San Martín: Qali Warma supervisa almacenes de proveedores antes de entrega de productos a instituciones educativas

Nota de prensa
Para verificar que se cumplan con las condiciones de salubridad, calidad e inocuidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

25 de febrero de 2021 - 12:30 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó los almacenes de los proveedores, para verificar que se cumplan con las condiciones de salubridad, calidad e inocuidad de los productos que se distribuirán en la primera entrega de alimentos para la prestación del servicio alimentario en la región San Martín.

Los supervisores de plantas y almacenes del programa son los responsables de verificar la calidad e inocuidad de los productos, los lotes registrados, las condiciones de almacenamiento y se contrasta con la información documentaria presentada con anticipación por las empresas proveedoras, así como la seguridad y salubridad. Una vez culminada la liberación se otorga la conformidad y los productos quedan listos para ser distribuidos a las escuelas.

Las instituciones educativas serán atendidas en la modalidad productos, es decir se distribuirá arroz fortificado con diez nutrientes como la vitamina (A, B1, B3, B6, B9, B12, D, E) y minerales (hierro y zinc), aceite, menestras, leche evaporada entera, fideos, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, azúcar rubia, entre otros.

Del 4 al 12 de marzo, los proveedores realizarán la carga y estiba de los productos que serán transportados en vehículos exclusivos y debidamente acondicionados, para luego trasladarlos directamente hasta los almacenes de las escuelas donde son recibidos por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Ellos, bajo el modelo de cogestión, contribuyen en las tareas de recepción, almacenaje y distribución de los alimentos que brinde Qali Warma.

Según el cronograma establecido, la primera entrega de alimentos a las madres, padres o apoderados de los usuarios para que, luego, sean consumidos por los escolares en sus hogares, como parte del acompañamiento a las clases no presenciales será por un periodo de 25 días efectivos de clases que comprende del 15 de marzo al 16 de abril.

Es importante mencionar que durante la distribución de los alimentos a fin de evitar riegos de contagio del COVID -19, los integrantes del Comité de Alimentación Escolar, utilizan la indumentaria adecuada, como es protector naso bucal y de cabello, mandil, entre otros; mientras que los encargados de recoger los alimentos acuden con mascarilla, practican el lavado de manos y además deben cumplir con el distanciamiento social para evitar aglomeraciones.

Los productos que distribuye Qali Warma cuentan con un alto valor nutricional y están libres de octógonos de advertencia. El programa alimentario reafirmó su compromiso de brindar alimentos inocuos, de calidad y saludables, para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable.