Cusco: supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma verifican adecuado proceso de carga y estiba de alimentos
Nota de prensaEtapa es crucial antes de trasladar productos a los depósitos de las escuelas para garantizar una óptima recepción.

23 de febrero de 2021 - 6:30 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social supervisa el proceso de carga y estiba de productos, para garantizar que los alimentos al interior de los vehículos sean transportarlos en perfectas condiciones hacia los almacenes de las más de 4 mil instituciones educativas públicas del Cusco.
En la cadena de entrega de los alimentos se debe tener el mayor cuidado para mantenerlos debidamente protegidos de cualquier agente externo durante su traslado.
Los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma deben verificar también que los vehículos cuenten en su interior con protección en el piso y en sus zonas laterales. Ello repercute en los niveles de conservación al evitar movimientos bruscos.
Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de cada institución educativa tienen la potestad de observar las entregas. Por norma, los productos deben llegar con una perfecta presentación.
En la recepción se deben aplicar todos los protocolos de bioseguridad, frente a la actual emergencia sanitaria, al momento de firmar el acta de entrega de alimentos, documento que servirá, además, para un control adecuado de lo recibido.
Todos los procedimientos de muestreo, validación, liberación y estiba de productos tienen el objetivo fundamental de hacer llegar a las instituciones educativas alimentos con los más altos estándares de calidad. Ello garantiza un servicio alimentario que cumpla todas las condiciones que exige Qali Warma.
La Unidad Territorial Cusco de Qali Warma atenderá este año a 215 189 escolares de 4059 escuelas en los niveles inicial, primaria y secundaria, incluidas las de Jornada Escolar Completa y Formas de Atención Diversificada, ubicadas, en su mayoría, en comunidades andinas y amazónicas.