Qali Warma entrega más de 159 toneladas de mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo para consumo de escolares en Loreto
Nota de prensaProducto regional, conocido como Upe, es recomendado para la preparación de desayunos nutritivos para iniciar el día.

17 de mayo de 2021 - 10:17 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregó hasta la fecha 159.72 toneladas de mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, producto regional conocido como Upe, para el consumo de 278 167 niñas y niños estudiantes en 4418 instituciones educativas públicas, ubicadas en las ocho provincias de la región Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali).
Los 4418 Comités de Alimentación Escolar (CAE) que existen en este departamento informaron que las madres y padres de familia utilizan harina de maní tostado y maíz amarillo - Upe para la preparación de desayunos nutritivos amazónicos, pues les brinda a sus hijas e hijos la energía, calcio, hierro y vitaminas A y C, necesario para empezar el día, como acompañamiento de los programas educativos Aprendo en Casa y Al Son del Manguaré.
El maní tiene un alto valor calórico y el maíz contiene fibras que facilitan la digestión, combaten el estreñimiento y reducen el colesterol. Al mezclarse con un poco de agua, se produce una bebida regional y nutritiva, ideal para consumirse al inicio del día. Si se le agrega leche al momento de servir, su valor nutricional se potencia, en beneficio de las niñas y niños estudiantes.
“Nuestros niños toman upe, con o sin leche, iniciando el día con mucha energía. Siempre nos piden el bebible en el desayuno, es uno de los productos regionales más preparados. Gracias a Qali Warma por pensar en nuestros escolares que se alimentan sanamente”, dijo Clotilde Ipushima Parano, madre de familia de la I.E n. ° 60043 del centro poblado Santa Ana, situado al margen del río Tahuayo en el distrito de Fernando Lores.
Qali Warma entrega productos de la Amazonía peruana a 4418 colegios públicos de Educación Básica Regular, Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificadas (FAD).