Qali Warma: universitarios tumbesinos contribuyen a sensibilizar a población en alimentación saludable y buenas prácticas de higiene
Nota de prensaEn el 2020, llegaron a 108 hogares. Este año, continuarán con sus actividades de concientización a madres y padres de familia de la región.

8 de febrero de 2021 - 9:30 a. m.
Un total de 29 estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, se han convertido en agentes de cambio de su propia localidad. Ellos contribuyen a sensibilizar a madres y padres de familia de 364 instituciones educativas de la región, que reciben el servicio alimentario escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
En el marco de la articulación y cogestión de Qali Warma, los estudiantes continúan recibiendo capacitación, desde el año pasado, a través de talleres virtuales de especialistas de la sede central y de la Unidad Territorial Tumbes del programa social.
Capacitados en la iniciativa Aprende Saludable y los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19, los jóvenes realizan actividades de concientización a decenas de familias a través de videollamadas y WhatsApp.
El año pasado, los universitarios llegaron a 108 familias con sus mensajes y materiales sobre buenas prácticas de higiene para la manipulación y preparación de alimentos, manejo de residuos sólidos y uso responsable del agua potable para paliar la pandemia actual por el coronavirus.
Gracias a su formación, las y los jóvenes universitarios usan metodologías ágiles y dinámicas para personas adultas y ayudan así a sensibilizarlos también sobre la importancia de una alimentación saludable para sus hijas e hijos en edad escolar.
Este 2021, las y los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes continuarán con su apoyo con el objetivo de seguir con la concientización de más hogares atendidos por Qali Warma.
En Tumbes, este programa social llega a 42 387 niñas y niños de inicial y primaria. El personal de Qali Warma trabaja de manera permanente capacitando a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), conformados por directores, profesores y personal administrativo de los colegios, así como madres y padres de familia, con el fin de que implementen medidas sanitarias adecuadas para el almacenaje, distribución y preparación de alimentos, entre otras acciones.