Midis Qali Warma y Corte Superior de Justicia Puno se unen nuevamente para garantizar servicio alimentario a más de 184 000 escolares

Nota de prensa
Jueces de paz y otros actores sociales serán capacitados para fortalecer cogestión y atender a niñas y niños.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

5 de febrero de 2021 - 11:00 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social renovó su alianza estratégica con la Corte Superior de Justicia de Puno, con el fin de garantizar el servicio alimentario en óptimas condiciones a más de 184 600 niñas, niños y adolescentes de la región altiplánica.
A través de la firma de un acta de cooperación, se logrará la participación de los jueces de paz de diversos distritos en la vigilancia de los procesos que harán posible la provisión de los alimentos a 4697 instituciones educativas públicas de Puno, cuyos Comités de Alimentación Escolar (CAE), conformados por directores, profesores y personal administrativo de los colegios, se encargarán de recibirlos, almacenarlos y distribuirlos a madres y padres de familia para que estos los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares.
De esta manera, se fortalece el modelo de cogestión que impulsa Qali Warma, para que la comunidad educativa y otros actores sociales sean agentes activos en la gestión del servicio de alimentación escolar.
Mediante esta alianza, Qali Warma se comprometió a brindar talleres de capacitación a jueces de paz y otros actores vinculados a la defensa y promoción de las niñas y niños en edad escolar. Asimismo, a reportar ocurrencias que podrían afectar el normal funcionamiento del servicio alimentario, con la finalidad de que la Corte Superior de Justicia de Puno pueda intervenir.
El acuerdo entre estas instituciones permitirá también implementar acciones que prioricen la atención a más de 65 000 niñas y niños de los quintiles 1 y 2, cuyas familias tienen menos ingresos económicos.
Finalmente, la Unidad Territorial Puno de Qali Warma informó que aceite vegetal, leche evaporada, quinua, hojuelas de avena, arroz fortificado, conserva de carne de res y pollo, fideo, haba partida, conserva de pescado en aceite vegetal y salsa de tomate, lentejas, entre otros, serán los alimentos que se brindarán a las madres y familias y que serán consumidos por los estudiantes en desayunos, almuerzos o cenas.