Puno: Qali Warma lanza segunda convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2021 para seleccionar proveedores

Nota de prensa
En la región, son siete los ítems pendientes de adjudicación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de enero de 2021 - 8:00 a. m.

En Puno, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social lanzó la segunda convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2021 a fin de seleccionar proveedores para la prestación del servicio alimentario desde el primer día de clases.
La Unidad Territorial Puno de Qali Warma precisó que en el marco del modelo de cogestión, descentralizado y participativo, son los Comités de Compra que se encargan de llevar a cabo la selección y evaluación de proveedores probos que garanticen un correcto servicio alimentario.
Los Comités de Compra están conformados por los gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los subprefectos, los representantes de las redes de Salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público, que cuenta con veedores de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza y del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otros, debidamente acreditados.
En esta segunda convocatoria, que inició el 18 de enero, se prevé cubrir los siete ítems pendientes de adjudicación como son Puno 1, Acora, Mañazo, Crucero, Ollachea, Ilave y Zepita y así lograr el 100 % de cobertura de los 37 ítems ofertados en la región.
Las empresas, personas naturales o jurídicas, que se hayan registrado en la plataforma virtual y estén aptas para participar, deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas del 22 al 25 de enero. Posteriormente se continuará con la evaluación técnica de los establecimientos de las empresas y el 29 de enero será la evaluación y calificación de las propuestas anteriormente presentadas a cargo de los Comités de Compra.
Para este año escolar 2021, Qali Warma del Midis tiene previsto brindar el servicio alimentario escolar a 184 mil 633 usuarios de 4697 instituciones educativas públicas.