Pasco: Qali Warma inicia segunda convocatoria del Proceso de Compras para asegurar alimentos de más 57 mil escolares

Nota de prensa
Con la finalidad de garantizar servicio alimentario desde el primer día de clases este año.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

18 de enero de 2021 - 9:50 a. m.

En la región Pasco el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma lanza la segunda convocatoria del Proceso de Compras Electrónico, para completar al 100% la contratación de proveedores de alimentos para el año escolar 2021 y así asegurar el servicio desde el primer día de clases para 57 mil 323 estudiantes.
En una primera convocatoria, en Pasco se alcanzó contratar proveedores al 92.9 % quedando pendiente por adjudicar el ítem de Huariaca que agrupa instituciones educativas de los distritos de Ticlacayan, Huariaca, Yarusyacan y Pallanchacra en la provincia de Pasco, mientras el resto de escuelas públicas de la región ya tienen asegurado la prestación del servicio alimentario.
Esta segunda convocatoria tiene un cronograma de 13 días hábiles, que inicia con la presentación de propuestas. Posteriormente se realizará la evaluación de establecimientos y el 29 de enero será la evaluación de propuestas técnicas y económicas, ese mismo día se adjudica a los postores seleccionados.
El Comité de Compras Pasco 2 se encarga de convocar, evaluar y seleccionar a los proveedores. Dicho comité está integrado por el gerente de desarrollo social del municipio provincial, un representante de la Red de Salud, subprefecto y representantes de los padres de familia de las escuelas de inicial y primaria del ámbito provincial.

Al igual que en la primera convocatoria la etapa de evaluación de propuestas técnicas y económicas será transmitida en vivo a través del portal https://procesocompras2021.qaliwarma.gob.pe/ permitiendo que los ciudadanos puedan acceder desde su dispositivo móvil y de esa forma se pueda ejercer el control social.

Para garantizar un proceso limpio y transparente durante la evaluación de propuestas participan veedores del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.

El objetivo es garantizar el servicio alimentario desde el primer día de clase este año para 57 mil 323 escolares de 1373 instituciones educativas de la región y a nivel nacional a más de 4 millones de usuarios.