Junín: Qali Warma fortalece capacidades de jueces de paz para la vigilancia social del servicio alimentario escolar

Nota de prensa
Presidente de la Corte de Junín dijo que los jueces de paz son la base del Poder Judicial.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

28 de abril de 2021 - 8:58 a. m.

Con la finalidad de fortalecer el modelo de cogestión en el servicio alimentario, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup), capacitó a los jueces de paz del distrito judicial de Junín.

El fortalecimiento de capacidades se realizó en el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas instituciones el último 20 de abril y conforme a un plan de trabajo. En esa línea, los jueces de paz del distrito judicial de Junín, realizarán el rol de vigilante sociales durante la prestación del servicio alimentario escolar.

La capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de la Unidad Territorial de Qali Warma Junín, y se explicó las etapas de la prestación del servicio alimentario en las diferentes instituciones educativas, objetivo de la vigilancia social, condiciones de almacenamiento de los productos, entre otros aspectos importantes para garantizar una adecuada prestación.

Al inicio de la capacitación, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Luis Miguel Samaniego Cornelio, destacó que los jueces de paz son la base del Poder Judicial y son elegidos por voto popular. Agregó que ellos realizarán la tarea de fiscalizar en la etapa de prestación del servicio alimentario, con la finalidad de que los productos lleguen a los niñas y niños.

A su turno, los jueces de paz de las diferentes localidades del distrito judicial de Junín, participantes en la capacitación, indicaron que cumplirán la tarea encomendada con dedicación y transparencia.

Finalmente, el programa manifestó que en la región Junín se atiende a 165 100 alumnos de 3640 instituciones educativas públicas y en este nuevo contexto de emergencia sanitaria, el Comité de Alimentación Escolar entrega los alimentos a los padres de familia, para que sean preparados en casa para complementar la alimentación de los estudiantes, permitiendo prestar atención a las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.