Huancavelica: Qali Warma entrega alimentos para atención de 80 718 escolares

Nota de prensa
Comités de Alimentación Escolar, constituidos en igual número de instituciones educativas públicas, distribuyen alimentos, como parte de segunda entrega, a los padres de familia.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

27 de abril de 2021 - 7:00 p. m.

En Huancavelica, el servicio alimentario escolar en las instituciones educativas públicas usuarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Midis no se detiene. Como parte de la segunda entrega programada en el año, las madres y padres de familia reciben los productos no perecibles para el consumo de sus menores hijos y de esta forma reforzar su alimentación durante las clases virtuales.

En Huancavelica, la atención alcanza a 80 718 usuarios de 2553 instituciones educativas públicas, y gracias al modelo de cogestión de Qali Warma, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) constituidos en cada institución educativa pública, se organizan y encargan de la distribución de los comestibles a los padres de familia.

Entre los alimentos que se entregan a los padres de familia están la conservas de bofe de res, conservas de pollo o gallina, charqui, leche evaporada, aceite vegetal, arveja partida, harina extruida de trigo, harina extruida de maíz, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos y azúcar, entre otros.

Alida Aibe Ortega Mestas, jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, afirmó que el servicio está asegurado para el 100% de los usuarios del Programa. Agregó además que la entrega de alimentos se realiza en óptimas condiciones tras su liberación por parte de los supervisores de plantas y almacenes, garantizando así la inocuidad de los productos.

Como parte de un continuo proceso de vigilancia, Qali Warma, a través de sus unidades territoriales, desarrolla jornadas de capacitación a los integrantes de los CAE, conformados por el director de la institución educativa pública, los docentes y representantes de las madres y padres de familia, quienes se encargan de almacenar y organizar la entrega de los alimentos, cumpliendo los protocolos de bioseguridad implementados en las escuelas, como el distanciamiento social, uso correcto de la mascarilla y lavado de manos al ingresar a los colegios.

Esta segunda entrega de alimentos corresponde a un período de atención alimentaria de 25 días para todas las II. EE. de inicial, primaria, y de secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD).