Áncash: madres y padres de más de 5 mil escolares reciben alimentos nutritivos de Qali Warma
Nota de prensaDurante la segunda entrega programada en el año, integrantes de Comités de Alimentación Escolar cumplen protocolos de bioseguridad en el reparto de productos.

14 de abril de 2021 - 6:06 p. m.
En la provincia de Sihuas, departamento de Áncash, a más de 2700 metros sobre el nivel del mar, las madres, padres de familia y apoderados de 5482 estudiantes reciben los productos, como parte de la segunda entrega, que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La distribución en las 225 instituciones educativas públicas usuarias que existen en esta parte del país se realiza bajo rigurosas medidas sanitarias y de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19.
El reparto está a cargo de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), presididos por directoras/es de las escuelas, con el fin de que los alimentos sean preparados en el hogar y consumidos por los escolares, en el marco de la estrategia de clases no presenciales “Aprendo en Casa”.
El uso correcto de las mascarillas, desinfección de manos y distanciamiento social se convierten en algunas de las acciones que se ejecutan en los colegios de esta provincia para la distribución de los productos.
La Unidad Territorial Áncash 2 de Qali Warma destacó el compromiso que muestran los CAE y resaltó que los monitores de gestión local brindan asistencia técnica permanente para la mejora continua del servicio alimentario escolar.
El Programa Qali Warma precisó que a 83 749 niñas y niños ascienden los usuarios que reciben sus alimentos. A estos estudiantes se les distribuyen productos como arroz, azúcar, leche evaporada, aceite vegetal, conserva de pescado, así como de bofe, hojuelas de avena, fideos, entre otros.