Apurímac: Qali Warma supervisa entrega de alimentos a padres de familia con estrictos protocolos de bioseguridad

Nota de prensa
En la región, el programa social del Midis atiende con una alimentación de calidad e inocua a más 85 mil usuarios de más de 2 mil escuelas públicas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

24 de marzo de 2021 - 1:17 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisó la entrega de alimentos a las madres y padres de familia de 278 estudiantes de primaria de la institución educativa 55004 – Virgen de Fátima, ubicada en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, departamento de Apurímac.

Los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) del colegio en mención realizan la distribución de los alimentos a las madres y padres de familia, por grados y horarios establecidos, haciendo uso de mascarillas y manteniendo el distanciamiento social como parte de las exigencias sanitarias.

Asimismo, han habilitado dos módulos de atención, elaborados de madera y plástico, a fin de evitar el contacto entre el integrante del CAE y el padre de familia a la hora de registrarse para el recojo de los productos. Además han implementado punto de lavado de manos al momento de ingresar al colegio para evitar la propagación del coronavirus.

Arroz, azúcar, aceite, conserva de bofe de res, garbanzo, mezcla de harinas extruidas, lenteja, leche, hojuelas de avena con kiwicha, fideos, entre otros, conforman los paquetes entregados a las jefas y jefes de hogar de modo ordenado y siguiendo los protocolos de bioseguridad.

El representante del programa Qali Warma, conjuntamente con la coordinadora del programa vaso de leche de la municipalidad distrital de Curahuasi y la directora, recorrieron los ambientes acondicionados para la entrega de los alimentos, verificando se cumpla con las medidas sanitarias recomendadas por el programa social del Midis.

La Unidad Territorial Apurímac de Qali Warma, atiende con una alimentación de calidad e inocua a más 85 000 usuarios del servicio alimentario escolar en más de 2000 escuelas públicas de la región.