Qali Warma: certifican a docentes de Junín al concluir curso acerca de prácticas saludables en alimentación

Nota de prensa
La Unidad Territorial Junín informó que durante el presente año se continuará fortaleciendo las capacidades de los integrantes de los CAE.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

24 de marzo de 2021 - 12:08 p. m.

Un total de 1645 directores y profesores, integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas públicas de la región Junín, fueron reconocidos con la entrega de certificados al haber concluido de manera satisfactoria el curso “Alimentación saludable en el entorno familiar y escolar”, organizado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Cumpliendo todos los protocolos de seguridad, el director regional de Educación de Junín, Bladimir López Leyva, entregó de manera simbólica los certificados del curso virtual “Alimentación saludable en el entorno escolar y familiar” a tres directores de diferentes instituciones educativas, 30057 María de Fátima, 31541 Emma Luzmila y 30202 Chupuro.

Asimismo, felicitó a los docentes por la capacitación constante y reconoció la importancia de los cursos que realiza el Programa. Este curso virtual MOOC (Massive Online Open Courses), se efectuó en cinco módulos, donde se abordaron temas como buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos y medidas de prevención frente a la COVID-19, la gestión del servicio alimentario y normas vigentes, etapas de recepción, almacenamiento y distribución en el actual estado de emergencia.

Además, prácticas saludables en alimentación escolar en el hogar, manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas públicas y en casa.

La capacitación se desarrolló de forma totalmente virtual y con acceso a Internet, mediante la plataforma que Qali Warma habilitó en el contexto del estado de emergencia y de la educación no presencial cuya importancia fue reconocido por los directores.

La Unidad Territorial Junín informó que durante el presente año se continuará fortaleciendo las capacidades de los integrantes de los CAE acerca de la gestión del servicio alimentario en estado de emergencia, de acuerdo con la normativa vigente del Programa, valorando así la importancia de una participación activa como integrantes de la comunidad educativa.