Qali Warma fortalece a más de 4 mil Comités de Alimentación Escolar de Piura en protocolos de bioseguridad

Nota de prensa
Para una adecuada gestión del servicio alimentario durante la emergencia sanitaria nacional.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

24 de marzo de 2021 - 10:02 a. m.

En el marco del modelo de cogestión de Qali Warma, los CAE son los responsables de gestionar la adecuada prestación del servicio alimentario. Ellos reciben, almacenan y distribuyen los alimentos a las madres, padres o apoderados de los escolares. Para ello, deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad dispuestos por el sector Salud.

Mediante sesiones educativas, que se realizan de manera presencial o remota, los monitores de gestión local de la Unidad Territorial Piura de Qali Warma brindan información a los CAE sobre la gestión del servicio alimentario y normas vigentes, buenas prácticas de manipulación e higiene, y medidas de prevención frente a la COVID-19.

Asimismo, se orienta a los CAE en una adecuada recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos. También sobre prácticas de alimentación saludable y el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas y el hogar.

La jefa encargada de la Unidad Territorial Piura, Paola Cruz Panta, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de los CAE. Subrayó que son actores sociales que cumplen un rol muy importante en el logro de los objetivos del programa.

“Los CAE se organizan y coordinan con la comunidad educativa la gestión del servicio alimentario, que hoy, en tiempos de pandemia, es una gran ayuda para las familias”, aseveró.

Las capacitaciones remotas se efectúan con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación. El equipo técnico de Qali Warma ha sido capacitado para el uso de recursos y herramientas digitales.

Las acciones de capacitación presencial se producen durante las supervisiones de os monitores de gestión local a las instituciones educativas públicas, para verificar el almacenamiento o distribución de los productos.