Madres de familia cumplen protocolos al recoger alimentos de Qali Warma en escuelas de provincias del norte de Cajamarca
Nota de prensaComités de Alimentación Escolar (CAE), presididos por directoras y directores de los colegios, se encargan de distribución, mientras personal del programa realiza la supervisión
22 de marzo de 2021 - 8:41 p. m.
Madres y padres de familia de 138 835 escolares de las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio recogen los productos que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, siguiendo diversas medidas sanitarias y de bioseguridad.
Son 3958 instituciones educativas públicas donde los Comité de Alimentación Escolar (CAE) realizan la distribución de la dotación de alimentos a jefas y jefes de hogar, cumpliendo diversos protocolos para la correcta manipulación de los comestibles y para evitar la propagación del COVID-19, entre ellas el uso de mascarillas, el lavado de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico.
Las madres y padres de familia llevan luego los productos a sus casas para prepararlos y para que sean consumidos por sus hijas e hijos como parte del acompañamiento de las clases no presenciales.
La Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma informó que la primera entrega de comestibles del año inició el día 15 de marzo. La canasta consta de arroz, azúcar, leche evaporada, aceite vegetal, conserva de pescado, hojuelas de avena, menestras, harina de plátano, fideos, entre otros.
Los monitores de gestión local son los encargados de supervisar la entrega de alimentos y brindar asistencia técnica permanente a los CAE, con el objetivo de asegurar el buen servicio alimentario.
Qali Warma atiende a más de 138 000 estudiantes de 3958 escuelas de inicial y primaria, así como de secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD), en las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca.