Junín: Midis Qali Warma garantiza una alimentación saludable durante el año escolar
Nota de prensaMadres y padres de familia recogen productos con todas las medidas de seguridad. CAE cumple rol fundamental en el servicio alimentario.

14 de marzo de 2021 - 3:10 p. m.
Las niñas y niños necesitan iniciar el día con una alimentación nutritiva que les proporcione la energía y vitalidad para que su cerebro se mantenga activo y con mayor facilidad puedan aprender aprovechando la mañana escolar al máximo. Un niño que no toma un buen desayuno no rinde igual, está cansado y es distraído.
En esa línea, las madres y padres de familia o apoderados, muy entusiasmados y puntuales acuden a las instituciones educativas, a recoger los productos que forman parte del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que serán preparados en su hogar para el consumo de sus hijos a manera de acompañamiento de la estrategia de Aprendo en Casa.
En esta primera entrega, Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, distribuye productos como arroz, quinua, harina de plátanos, leche evaporada entera, conserva de pescado en aceite vegetal. Para las instituciones educativas que reciben doble ración como desayuno y almuerzo, se le añade lentejas, charqui, y arvejas partidas, todos inocuos, ricos y nutritivos.
La Unidad Territorial de Qali Warma en Junín aseguró que el servicio alimentario está asegurado al 100% para los usuarios hasta el último día de clases de este año, asimismo dijo que todos los productos entregados cuentan con los estándares de calidad e inocuidad que exige el programa.
Se resaltó el rol fundamental que cumplen los Comités de Alimentación Escolar, para garantizar el servicio alimentario para 165 100 niñas y niños de inicial, primaria, así como de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana de 3640 instituciones educativas de la región.
Finalmente, se precisó que se tienen en cuenta las medidas de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria, como el lavado de manos constante, el uso obligatorio de la mascarilla y el distanciamiento social.