Amazonas: Qali Warma, Dirección Regional de Educación y Prefectura articulan esfuerzos por el servicio alimentario escolar
Nota de prensaAutoridades supervisan almacenamiento de productos en instalaciones de proveedor. Ahora, acompañarán distribución a madres y padres de familia en diversas instituciones educativas.

12 de marzo de 2021 - 5:55 p. m.
Con la finalidad de garantizar una adecuada prestación del servicio alimentario para miles de estudiantes, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realiza acciones conjuntas con diversos actores sociales del departamento de Amazonas.
Una de ellas fue la visita a las instalaciones del proveedor que se encarga de la entrega de productos a las escuelas públicas de los distritos de Bagua, Bagua Grande, Cajaruro, Conila, Copallín, Cumba, El Cenepa, El Parco, Imaza, Jamalca, La Peca, Nieva y Santa Catalina.
En el lugar, el director regional de Educación (DRE) Amazonas, Roger Ercilio Guevara Goñas; el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Utcubamba, Isaías Chávez Cardozo; y el prefecto regional, Johan Helder Torres Díaz; verificaron las condiciones de acopio del proveedor y los protocolos que aplican los supervisores de planta y almacenes de Qali Warma para garantizar la calidad de los productos antes de que estos se distribuyan a los colegios.
Las instituciones educativas atendidas por este programa social ya recibieron los alimentos en sus almacenes o ambientes acondicionados para tal fin. Ahora, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), conformados por directores y profesores de las instituciones educativas, así como madres y padres de familia, son los responsables de repartir los alimentos a las jefas y jefes de hogar para que los preparen en sus hogares en favor de sus niñas y niños estudiantes.
Por su parte, la DRE Amazonas continuará su apoyo a los CAE, mediante las UGEL de la región, así como la Prefectura, con la finalidad de la buena gestión del servicio alimentario.
En el departamento de Amazonas, Qali Warma atenderá a 110 607 niñas y niños de 2536 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria.
La primera entrega de alimentos equivale a 1116 toneladas de comestibles, entre ellos conservas de pescado, aceite, frijol, hojuelas de avena con quinua, hojuelas de quinua, harina extruida de trigo, harina de plátano, leche evaporada, lentejas, arroz, azúcar, fideos y mezcla en polvo a base de huevo.