Junín: Qali Warma distribuyó alimentos en 3640 instituciones educativas como parte de la primera entrega

Nota de prensa
La recepción, almacenamiento y distribución de productos está a cargo de los Comités de Alimentación Escolar.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

10 de marzo de 2021 - 6:55 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social concluirá este viernes 12 de marzo la primera entrega de alimentos en las 3640 instituciones educativas públicas de inicial y primaria. También de secundaria de las comunidades indígenas amazónicas, Formas de Atención Diversificada y de Jornada Escolar Completa.

Para garantizar que los alimentos lleguen de manera oportuna a las escuelas, Qali Warma cuenta con la aplicación móvil “SIGO Proveedor”. Esta permite al proveedor registrar la distribución de los productos, reportando, en línea, la fecha, hora, el acta de entrega firmada por el Comité de Alimentación Escolar (CAE) y fotografías. La información podrá ser verificada, en tiempo real, por el programa y la Unidad Territorial Junín.

En los colegios los productos son recibidos por los CAE –conformados por el director o directora, un docente y tres padres de familia– en los ambientes destinados para el almacén. Estos deben contar con las condiciones para su adecuada conservación: limpieza, iluminación y ventilación.

Los alimentos deben ser colocados sobre parihuelas, mesas o tarimas, de tal manera que no tengan contacto con el piso, y estar agrupados, ordenados y rotulados.

Para su distribución a las madres y padres de familia o apoderados se deben tener en cuenta las medidas de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria, como el lavado de manos constante, el uso obligatorio de la mascarilla y el distanciamiento social.

Los alimentos que distribuye Qali Warma son variados y están libre de octógonos. Entre ellos encontramos arroz pilado, azúcar, conserva de pescado en aceite vegetal, haba partida, hojuela de avena con quinua, leche evaporada entera, lentejas y quinua entera. Para la zona de selva, además de estos productos, se adiciona charqui y harina de plátano.