Qali Warma fortalece capacidades de equipos técnicos de todo el país para garantizar un servicio alimentario de calidad
Nota de prensa
8 de julio de 2020 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades para mejorar las competencias de los actores vinculados a la prestación del servicio alimentario para su implementación de acuerdo con las normativas vigentes, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma desarrolla el curso virtual “Alimentación Saludable en el entorno Familiar y Escolar”.
Capacitación dirigida a los coordinadores técnicos territoriales, especialistas educativos y monitores de gestión local, que consta de seis módulos y se desarrolla desde el 7 al 31 de julio de 2020, donde se tratarán temas como el uso de herramientas y recursos educativos de tecnologías de la información y la comunicación, la gestión del servicio alimentario del programa y normas vigentes, buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos y medidas de prevención frente al COVID-19.
Así como las etapas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos en la gestión del servicio alimentario en estado de emergencia, prácticas saludables en alimentación escolar en el hogar y manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas públicas y en el hogar, en el contexto del COVID-19.
Todo ello permitirá a su vez que los especialistas educativos, en coordinación con los monitores de gestión local capacitados, programen de acuerdo al contexto de cada realidad, capacitaciones de manera no presencial a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) actividades como el Curso virtual “Alimentación Saludable en el entorno Familiar y Escolar”; telecapacitación, a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, mensajes de texto, audios y vídeos; y telesesión educativa, a través de las plataformas Zoom, Google meet y Teams, y del uso del WhatsApp, mensajes de texto, audios y vídeos.
Es importante mencionar que además el equipo de Qali Warma mantiene una articulación interinstitucional permanente con el sector Educación y las respectivas direcciones regionales y todos los actores, que bajo el modelo de cogestión hacen posible que el servicio alimentario llegue a las 4 millones de niñas y niños usuarios del programa en todo el territorio nacional.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
Lima, 8 de julio de 2020