Junín: madres de familia recogen productos de Qali Warma con mantas típicas tejidas con hilos de lana de oveja

Nota de prensa
Buenas costumbres evitan contaminación del medio ambiente.

9 de julio de 2020 - 12:00 a. m.

Con mantas típicas tejidas con hilos de lana de oveja, propias de la zona, las madres de familia de la institución educativa n.° 464 Racracalla, distrito de Comas, provincia de Concepción (Junín), recogen los productos del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para prepararlos en sus hogares y que de esta forma sus hijos estén atentos, saludables y con mucha energía en sus clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.

Estas mantas no solo son utilizadas por las mujeres para cargar a sus bebes en la espalda, sino también para transportar paquetes, denominado en quechua “qipi”, convirtiéndose en una bolsa tradicional ecológica que no contamina el medio ambiente, y con la cual mantienen sus tradiciones.

Las madres ingresan a la institución educativa guardando el distanciamiento social, con sus respectivas mascarillas y su manta en la espalda, la cual utilizan para recoger sus productos como arroz fortificado, conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, trigo, frijol, quinua, lenteja, chocolate de taza, conserva de pollo o gallina, entre otros productos nutritivos para los desayunos y almuerzos que reciben en estas instituciones, ubicadas en quintil 2; es decir entre los de mayor pobreza.

Cabe indicar que, para esta tercera entrega, la Unidad Territorial Junín de Qali Warma distribuyó 846 toneladas de alimentos para un total de 3 mil 634 instituciones educativas públicas de las provincias de Huancayo, Jauja, Concepción, Chupaca, Tarma, Junín, Yauli, Chanchamayo y Satipo.

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, siguen entregando los productos de manera directa a las madres y padres de los usuarios con todas las medidas de bioseguridad, es decir el uso de mascarilla obligatoria, además de cumplir con el distanciamiento social, y el lavado de manos constante.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
Huancayo, 9 de julio de 2020