Se inició convocatoria para el segundo proceso de compras del piloto del Midis “Desayuno en mi cole”
Nota de prensaPodrán participar en convocatoria pública las personas naturales y jurídicas del rubro de alimentos. La presentación de propuestas es el miércoles 10 de setiembre.



4 de setiembre de 2025 - 12:50 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social lanzó hoy la convocatoria pública dirigida a personas naturales o jurídicas, interesadas en brindar el Servicio alimentario escolar en 39 instituciones educativas de Lima y Callao, que serán atendidas a través del piloto “Desayuno en mi cole”.
La convocatoria y difusión de bases inicia hoy jueves 04 de setiembre. Los interesados podrán presentar sus consultas u observaciones el viernes 05 de setiembre, las cuales serán absueltas el lunes 08.
Estos aportes se integrarán a la versión final de las bases, que serán publicadas el martes 09 de setiembre. Mientras que la presentación de propuestas técnicas y económicas se realizará, únicamente, el miércoles 10 de setiembre, desde las 00:01 hasta las 23:59 horas vía la página web https://procesocompras2025.wasimikuna.gob.pe/Home/ServicioModalidadDEC2
De acuerdo con las bases, el jueves 11 de setiembre se realizará la evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas y la adjudicación y notificación de postoras/es ganadores.
Este proceso estará a cargo de cuatro Comités de Compra de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, conformados por el gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, el director de la Red de Salud, el subprefecto y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria, en el ámbito provincial o distrital.
Cabe señalar que, este segundo proceso de compras del piloto “Desayuno en mi cole” permitirá atender a 39 instituciones educativas de los distritos de Breña, Callao, Carmen de la Legua Reinoso, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Ventanilla y Villa María del Triunfo.
Estos colegios se suman a otras 62 instituciones educativas en las cuales el Midis viene atendiendo a niñas y niños con desayunos calientes, nutritivos y de calidad, preparados en sus propias escuelas, las mismas que cuentan con cocinas y almacenes implementadas por el Fondo de Cooperación del Desarrollo Social (Foncodes) del Midis.
La convocatoria y difusión de bases inicia hoy jueves 04 de setiembre. Los interesados podrán presentar sus consultas u observaciones el viernes 05 de setiembre, las cuales serán absueltas el lunes 08.
Estos aportes se integrarán a la versión final de las bases, que serán publicadas el martes 09 de setiembre. Mientras que la presentación de propuestas técnicas y económicas se realizará, únicamente, el miércoles 10 de setiembre, desde las 00:01 hasta las 23:59 horas vía la página web https://procesocompras2025.wasimikuna.gob.pe/Home/ServicioModalidadDEC2
De acuerdo con las bases, el jueves 11 de setiembre se realizará la evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas y la adjudicación y notificación de postoras/es ganadores.
Este proceso estará a cargo de cuatro Comités de Compra de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, conformados por el gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, el director de la Red de Salud, el subprefecto y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria, en el ámbito provincial o distrital.
Cabe señalar que, este segundo proceso de compras del piloto “Desayuno en mi cole” permitirá atender a 39 instituciones educativas de los distritos de Breña, Callao, Carmen de la Legua Reinoso, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Ventanilla y Villa María del Triunfo.
Estos colegios se suman a otras 62 instituciones educativas en las cuales el Midis viene atendiendo a niñas y niños con desayunos calientes, nutritivos y de calidad, preparados en sus propias escuelas, las mismas que cuentan con cocinas y almacenes implementadas por el Fondo de Cooperación del Desarrollo Social (Foncodes) del Midis.