Ica: niñas y niños de Huamanguilla cultivan y complementan el desayuno escolar con productos de su biohuerto

Nota de prensa
Servicio de alimentación escolar
Servicio de alimentación escolar
Servicio de alimentación escolar
Servicio de alimentación escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de agosto de 2025 - 2:25 p. m.

En la I. E. n.° 22366 “Santa Gertrudis”, ubicada en el centro poblado Huamanguilla, distrito de Los Aquijes en Ica, niñas y niños usuarios del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) están transformando su realidad de la mano de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), quienes promueven en ellos la alimentación saludable y la sostenibilidad al cosechar sus productos frescos del biohuerto para complementar los desayunos escolares.

Así, una madre de familia llega cada mañana a las 5:00 a. m. para preparar el desayuno que los estudiantes disfrutarán a partir de las 7:30 a. m. Esta vez fue arroz fortificado con pallares y ensalada de conserva de pescado, acompañada con verduras que cosecharon en su biohuerto y de bebible tomaron hojuelas de avena con kiwicha.

Siempre bajo la guía de las profesoras, los estudiantes han aprendido a preparar la tierra, sembrando verduras, tubérculos y hortalizas como lechuga, huacatay, zanahoria, beterraga, así como plantas medicinales como llantén, menta, entre otros. Asimismo, elaboran su propio fertilizante natural, para ello reservan los residuos orgánicos del huerto y del servicio alimentario para depositarlos en un barril donde se obtiene el compost para proteger sus cultivos.

Esta iniciativa no solo enriquece su nutrición, sino que también desarrolla en ellos habilidades sociales, conductuales, motrices, y los conecta con el entorno natural, enseñándoles la importancia de preservar los cultivos locales y adoptar hábitos saludables desde temprana edad. Por ello, el biohuerto cobra sentido porque es un espacio de aprendizaje vivencial donde la teoría cobra sentido al conectarse con la naturaleza.

Cabe destacar que, gracias a la buena organización y constancia del CAE liderado por la directora se mejoró la gestión del Servicio de alimentación escolar con la construcción de una nueva infraestructura y ahora los niños cuentan con un moderno y amplio comedor, cocina y almacén, ambientes que les brindan un lugar más seguro para aprender y crecer.

Esta escuelita en Huamanguilla, alejada del bullicio urbano, con mucho esfuerzo y dedicación busca ser ejemplo de innovación en los aprendizajes y desarrollo sostenible. Con estas acciones y con cada semilla plantada, las profesoras no solo les enseñan a cultivar alimentos, sino también esperanza para su comunidad, demostrando que es posible cosechar un futuro mejor.