Loreto: se desarrolló taller para el fortalecimiento de la veeduría social del Servicio de alimentación escolar dirigido a autoridades de la
Nota de prensaPrefecta de Loreto, subprefectos y tenientes gobernadores de las ocho provincias de la región participaron en la capacitación.



25 de julio de 2025 - 5:55 p. m.
Para asegurar la adecuada prestación del servicio alimentario, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó el “Taller de Fortalecimiento de la Veeduría Social del Servicio Alimentario Escolar”, en Iquitos, donde participaron la prefecta de Loreto, subprefectos distritales y tenientes gobernadores de las ocho provincias de la región (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali).
Durante la capacitación, se dieron a conocer los lineamientos para la prestación del Servicio de alimentación escolar y la veeduría social que llevan a cabo estas autoridades, desde la recepción, almacenamiento, preparación, distribución, consumo y recojo de residuos sólidos, para contribuir de esta manera a la mitigación de riesgos de contaminación de alimentos.
En ese marco, el jefe de la Unidad Territorial Loreto, explicó, además, el modelo de cogestión y la importancia de los actores sociales en la prestación del servicio. Asimismo, destacó el trabajo articulado que se viene realizando con la Prefectura de Loreto para la correcta atención alimentaria de los escolares de las zonas urbanas, rurales, comunidades indígenas y zonas fronterizas con Brasil, Colombia y Ecuador.
Precisó que, en Loreto se atiende a 4858 instituciones educativas públicas de nivel inicial, primaria y secundaria, con educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada, con alimentos de calidad e inocuos para la atención y permanencia en clases de los estudiantes.
Por su parte, la prefecta de Loreto destacó la importancia del Programa de Alimentación Escolar para la atención de más de 279 mil niñas y niños en Loreto. “Estamos muy vigilantes del servicio alimentario. Retornaremos en agosto en el reinicio del año escolar, para que nuestros escolares reciban los desayunos, almuerzos y cenas nutritivas”, sostuvo.
Durante la capacitación, se dieron a conocer los lineamientos para la prestación del Servicio de alimentación escolar y la veeduría social que llevan a cabo estas autoridades, desde la recepción, almacenamiento, preparación, distribución, consumo y recojo de residuos sólidos, para contribuir de esta manera a la mitigación de riesgos de contaminación de alimentos.
En ese marco, el jefe de la Unidad Territorial Loreto, explicó, además, el modelo de cogestión y la importancia de los actores sociales en la prestación del servicio. Asimismo, destacó el trabajo articulado que se viene realizando con la Prefectura de Loreto para la correcta atención alimentaria de los escolares de las zonas urbanas, rurales, comunidades indígenas y zonas fronterizas con Brasil, Colombia y Ecuador.
Precisó que, en Loreto se atiende a 4858 instituciones educativas públicas de nivel inicial, primaria y secundaria, con educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada, con alimentos de calidad e inocuos para la atención y permanencia en clases de los estudiantes.
Por su parte, la prefecta de Loreto destacó la importancia del Programa de Alimentación Escolar para la atención de más de 279 mil niñas y niños en Loreto. “Estamos muy vigilantes del servicio alimentario. Retornaremos en agosto en el reinicio del año escolar, para que nuestros escolares reciban los desayunos, almuerzos y cenas nutritivas”, sostuvo.