Articulación con municipios de Punta Hermosa y Villa El Salvador permite promover una alimentación escolar saludable

Nota de prensa
residuos sólidos
huerto
huerto

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

25 de julio de 2025 - 1:32 p. m.

En el marco de las acciones de articulación interinstitucional, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene promoviendo el adecuado manejo de residuos sólidos provenientes de la prestación del Servicio de alimentación escolar, así como una alimentación saludable y educación ambiental en instituciones educativas beneficiarias de los distritos de Punta Hermosa y Villa El Salvador.

En ese sentido, el programa, en coordinación con la Subprefectura del distrito de Punta Hermosa, realizó la entrega a la I. E. n.° 6030 Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, que alberga a 689 estudiantes de primaria, cuatro tachos de color: azul (para papel y cartón), blanco (para plásticos), amarillo (para metales) y marrón (para productos orgánicos), respetando el código de colores establecido en la Norma Técnica Peruana NTP 900.058:2005.

Esta acción busca fomentar en los estudiantes una cultura de reciclaje y reutilización, permitiendo que los residuos sean aprovechados para elaborar materiales educativos o generar compost para el huerto escolar.

Por otro lado, en el distrito de Villa El Salvador, el programa viene articulando con la municipalidad, a través del programa RECICLA de la Subgerencia de Limpieza Pública, para implementar biohuertos escolares y promover la educación ambiental en las instituciones educativas beneficiarias con el servicio alimentario. Estas actividades conjuntas se han iniciado en la I. E. n.° 628 y en la I. E. n.° 652.

En esa línea, se ha realizado un taller de propagación de semillas en la I. E. n.° 628, que contó con la activa participación de la comunidad educativa. Durante la jornada, la institución educativa brindó semillas de berenjena, perejil, acelga, zanahoria y rabanito; así como materiales reciclados como jabas de huevo, envases plásticos, pulverizadores y regaderas. Por su parte, el programa RECICLA aportó sustrato para semilleros, sacos de compost, herramientas de jardinería y cautines tipo lápiz para la adecuación del huerto.

Estas acciones no solo fortalecen el compromiso de las instituciones con el medio ambiente, sino que también promueven el consumo responsable de alimentos saludables, mejorando los hábitos alimentarios y fomentando una ciudadanía ambientalmente responsable.

Con estas iniciativas, el Programa de Alimentación Escolar reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos locales y la comunidad educativa, para garantizar el bienestar integral de niñas y niños, a través de una alimentación saludable y un entorno educativo sostenible.