Capacitan a prefectos y subprefectos de Apurímac para reforzar la vigilancia al Servicio de alimentación escolar en sus jurisdicciones

Nota de prensa
De esta forma, se busca asegurar que se cumplan los estándares de calidad y eficiencia en el servicio.
Servicio de alimentación escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de julio de 2025 - 11:50 a. m.

Para garantizar la transparencia y calidad del Servicio de alimentación escolar en Apurímac, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (Midis) desarrolló un taller para el fortalecimiento de capacidades en veeduría social, dirigido al prefecto y a los subprefectos de la región.

Es importante mencionar que, a través de la veeduría, los subprefectos realizan acciones de observación y fiscalización en la contratación y distribución de los alimentos, para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y eficiencia en el servicio.

El taller, que se desarrolló de manera virtual, contó con la participación activa de los asistentes, quienes interactuaron y compartieron experiencias relacionadas con la realidad de sus distritos y centros poblados, donde se brinda el servicio alimentario escolar.

“Este espacio de capacitación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los actores vinculados a la vigilancia social y veeduría, con el fin de optimizar la prestación del servicio alimentario en las escuelas públicas, garantizando que los desayunos y almuerzos escolares lleguen en condiciones óptimas a las niñas y niños de Apurímac”, mencionó la jefa de la Unidad Territorial Apurímac.

Cabe recordar que, en Apurímac, Programa de Alimentación Escolar atiende a más de 82 mil niñas y niños de inicial, primaria y secundaria en 2037 instituciones educativas beneficiarias.