Midis lanza iniciativa de participación ciudadana para recoger propuestas de diseño del nuevo Programa de Alimentación Escolar
Nota de prensaLa ministra Urteaga invitó a la comunidad educativa, expertos locales e internacionales sobre alimentación escolar, a enviar sus sugerencias en el formulario digital de fácil acceso en la página web.




14 de julio de 2025 - 8:50 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó una iniciativa de participación ciudadana denominada “¡Queremos construir contigo un mejor programa de alimentación escolar!”, cuyo objetivo es recoger propuestas de la comunidad educativa, expertos locales e internacionales, y de la ciudadanía, que contribuyan a construir juntos el nuevo diseño del Programa de Alimentación Escolar, adaptado a las necesidades de los estudiantes de instituciones educativas públicas en todo el país.
El Midis, a través de su página web https://www.gob.pe/midis , habilitó el formulario digital para recibir las propuestas ciudadanas (https://docs.google.com/forms/d/1saDjb2ZS_W3cI-KMcZM1k_5zHp64JlQzgDlElqVA9gU/viewform?ts=686d9cfd&edit_requested=true ).
“Estamos en un proceso de reestructuración del Programa de Alimentación Escolar, por eso hemos puesto un botón de sugerencias en la página web del Midis a disposición de las familias y todas aquellas personas que quisieran ayudarnos. Agradecemos a quienes ya nos están enviando sus recomendaciones”, manifestó la titular del Midis.
El formulario digital está disponible desde la semana pasada, y a la fecha cerca de 300 personas a nivel nacional han compartido sus ideas y propuestas concretas, contribuyendo activamente al proceso de construcción del nuevo programa.
Los estudiantes, padres de familia, docentes, directores de colegio, profesionales en nutrición, empresarios, y el público en general pueden acceder al formulario digital para enviar los aspectos que consideren más importantes, así como propuestas concretas o sugerencias adicionales. El formulario está desarrollado para que pueda ser llenado en menos de cinco minutos.
En tanto, en el proceso de la construcción del nuevo programa, el Midis ha sostenido reuniones técnicas con cooperantes y organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y UNICEF, para recoger recomendaciones, buenas prácticas y experiencias comparadas que fortalezcan el diseño del programa.
Además, desarrolla reuniones con sectores del Estado, como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego —incluyendo organismos técnicos como Senasa, Sanipes y Fondepes—, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura y otros sectores vinculados al bienestar de la infancia.
De esta manera, el Midis reafirma su compromiso con el diseño de políticas públicas participativas, basadas en evidencia y construidas desde el diálogo con todos los sectores del país.
El Midis, a través de su página web https://www.gob.pe/midis , habilitó el formulario digital para recibir las propuestas ciudadanas (https://docs.google.com/forms/d/1saDjb2ZS_W3cI-KMcZM1k_5zHp64JlQzgDlElqVA9gU/viewform?ts=686d9cfd&edit_requested=true ).
“Estamos en un proceso de reestructuración del Programa de Alimentación Escolar, por eso hemos puesto un botón de sugerencias en la página web del Midis a disposición de las familias y todas aquellas personas que quisieran ayudarnos. Agradecemos a quienes ya nos están enviando sus recomendaciones”, manifestó la titular del Midis.
El formulario digital está disponible desde la semana pasada, y a la fecha cerca de 300 personas a nivel nacional han compartido sus ideas y propuestas concretas, contribuyendo activamente al proceso de construcción del nuevo programa.
Los estudiantes, padres de familia, docentes, directores de colegio, profesionales en nutrición, empresarios, y el público en general pueden acceder al formulario digital para enviar los aspectos que consideren más importantes, así como propuestas concretas o sugerencias adicionales. El formulario está desarrollado para que pueda ser llenado en menos de cinco minutos.
En tanto, en el proceso de la construcción del nuevo programa, el Midis ha sostenido reuniones técnicas con cooperantes y organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y UNICEF, para recoger recomendaciones, buenas prácticas y experiencias comparadas que fortalezcan el diseño del programa.
Además, desarrolla reuniones con sectores del Estado, como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego —incluyendo organismos técnicos como Senasa, Sanipes y Fondepes—, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura y otros sectores vinculados al bienestar de la infancia.
De esta manera, el Midis reafirma su compromiso con el diseño de políticas públicas participativas, basadas en evidencia y construidas desde el diálogo con todos los sectores del país.