Midis impulsa socialización nacional e internacional del nuevo diseño para el Programa de Alimentación Escolar

Nota de prensa
Para ello, se están realizando reuniones técnicas con sectores del Estado y organismos especializados.
PAE
PAE
pAE
Pae
Pae

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATEGICA

12 de julio de 2025 - 10:54 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició un proceso amplio y participativo de socialización para el nuevo diseño del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de construir una política pública sólida, inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes de instituciones educativas públicas en todo el país.

Este nuevo programa busca brindar un servicio de alimentación nutritivo, saludable y complementario, priorizando su calidad, la pertinencia territorial; así como la promoción de hábitos alimentarios saludables, garantizando una atención adecuada para los 4.2 millones de escolares que actualmente reciben el servicio en el país.

Como parte de este proceso, el Midis ha sostenido reuniones técnicas con cooperantes y organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y próximamente UNICEF, para recoger recomendaciones, buenas prácticas y experiencias comparadas que fortalezcan el diseño del programa.

Asimismo, se ha convocado a reuniones con sectores del Estado, como el Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de la Producción (Produce), Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) —incluyendo organismos técnicos como Senasa, Sanipes y Fondepes—, y próximamente se sostendrán espacios de articulación con el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Cultura (Mincul) y otros sectores vinculados al bienestar de la infancia.

En las próximas semanas, el Midis convocará, además, a diversos actores de la industria alimentaria, la academia, los centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales y regionales, a fin de enriquecer el proceso con perspectivas diversas y propuestas innovadoras para garantizar alimentos nutritivos, seguros y culturalmente adecuados.

Participación ciudadana
Además, como parte de este enfoque participativo, el Midis ha lanzado una campaña abierta a toda la ciudadanía para recoger propuestas. A la fecha, cerca de 300 personas a nivel nacional han compartido sus ideas y propuestas concretas, contribuyendo activamente al proceso de construcción del nuevo programa.

Para ello, ha habilitado un formulario digital de fácil acceso, que puede completarse en menos de cinco minutos:
https://docs.google.com/forms/d/1saDjb2ZS_W3cI-KMcZM1k_5zHp64JlQzgDlElqVA9gU/viewform?ts=686d9cfd&edit_requested=true

Con estas acciones, el Midis reafirma su compromiso con el diseño de políticas públicas participativas, basadas en evidencia y construidas desde el diálogo con todos los sectores del país.