Junín: se inicia cuarta entrega de alimentos del servicio alimentario en colegios de Chanchamayo y Satipo
Nota de prensaPrograma de Alimentación Escolar supervisó la carga y estiba de alimentos para el consumo de más de 81 mil estudiantes.

10 de julio de 2025 - 4:50 p. m.
En la región Junín, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó la supervisión del proceso de carga y estiba de alimentos correspondientes a la cuarta entrega del año escolar, destinados para la atención de 81 838 niñas y niños de 1919 instituciones educativas beneficiarias de las provincias de Chanchamayo y Satipo.
La inspección se llevó a cabo en el almacén del proveedor, donde los especialistas de la Unidad Territorial Junín verificaron el cumplimiento de buenas prácticas de higiene desde la recepción de alimentos, manipulación, carga y estiba a los vehículos (previamente desinfectados y acondicionados) para su posterior traslado hacia los colegios, ya sea por vía terrestre o fluvial, asegurando que los productos mantengan su inocuidad y calidad hasta su destino final.
Al respecto el jefe de la Unidad Territorial de Junín, recomendó a los docentes y padres de familia conservar los alimentos tal como fueron recibidos, sin alterar su presentación o manipulación, para evitar cualquier riesgo de contaminación que pueda afectar la salud de los escolares. Esto con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los productos entregados. Los vehículos encargados del transporte, previamente son desinfectados y acondicionados, garantizando que no exista riesgo de contaminación durante el traslado,
Los alimentos considerados en esta cuarta entrega incluyen arroz, fideos, menestras, aceite vegetal, azúcar rubia, leche y otros productos no perecibles, que servirán para la preparación de desayunos, almuerzos y/o cenas, en el caso de escolares con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Además, los monitores de gestión local del programa realizan la supervisión en los almacenes de las escuelas públicas, verificando que se cumplan las condiciones adecuadas de almacenamiento. También brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), encargados de organizar y ejecutar la gestión del Servicio de alimentación escolar.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del programa con una alimentación segura, nutritiva y culturalmente pertinente, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La inspección se llevó a cabo en el almacén del proveedor, donde los especialistas de la Unidad Territorial Junín verificaron el cumplimiento de buenas prácticas de higiene desde la recepción de alimentos, manipulación, carga y estiba a los vehículos (previamente desinfectados y acondicionados) para su posterior traslado hacia los colegios, ya sea por vía terrestre o fluvial, asegurando que los productos mantengan su inocuidad y calidad hasta su destino final.
Al respecto el jefe de la Unidad Territorial de Junín, recomendó a los docentes y padres de familia conservar los alimentos tal como fueron recibidos, sin alterar su presentación o manipulación, para evitar cualquier riesgo de contaminación que pueda afectar la salud de los escolares. Esto con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los productos entregados. Los vehículos encargados del transporte, previamente son desinfectados y acondicionados, garantizando que no exista riesgo de contaminación durante el traslado,
Los alimentos considerados en esta cuarta entrega incluyen arroz, fideos, menestras, aceite vegetal, azúcar rubia, leche y otros productos no perecibles, que servirán para la preparación de desayunos, almuerzos y/o cenas, en el caso de escolares con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Además, los monitores de gestión local del programa realizan la supervisión en los almacenes de las escuelas públicas, verificando que se cumplan las condiciones adecuadas de almacenamiento. También brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), encargados de organizar y ejecutar la gestión del Servicio de alimentación escolar.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del programa con una alimentación segura, nutritiva y culturalmente pertinente, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.