Piura: Huerto solidario busca garantizar seguridad alimentaria y nutricional en colegios de Montero
Nota de prensa
10 de julio de 2025 - 4:43 p. m.
Con el objetivo de brindar una alimentación saludable a los estudiantes, el Programa de Alimentación Escolar, en articulación con la Municipalidad Distrital de Montero y la ONG Choice Humanitaria, implementan la estrategia Huerto solidario para complementar el Servicio de alimentación escolar con alimentos frescos en 17 instituciones educativas.
Esta estrategia combina la agricultura ecológica y la colaboración comunitaria; es decir que las instituciones educativas del nivel primario, que cuentan con las condiciones para implementar un biohuerto escolar, acojan a una institución del nivel inicial u otra cercana, para trabajarlo de manera conjunta con los escolares y padres de familia. De esta forma, los productos del biohuerto serán compartidos entre ambas instituciones.
De esta manera se fortalece la seguridad alimentaria, se promueven buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente; por ejemplo, a través del uso de abonos orgánicos y el trabajo comunitario. Además de promover valores como la solidaridad, la responsabilidad y la conciencia sobre la alimentación saludable.
Además, de impulsar la ciencia, investigación y creatividad en los escolares, porque estos espacios son incorporados en las sesiones de aprendizajes, que involucran diferentes cursos como ciencia y tecnología, matemáticas, comunicación e incluso arte.
Las instituciones que participan de la estrategia Huerto solidario son la n.° 14250, Pequeños Angelitos (Cuñala), n.°14263, Mi Pequeño Mundo, n.° 14246, n.° 14252, Los Patitos (Tailin), n.° 14263, Eliseo Tocto Yahuana (Pite), San Francisco, n.° 20641 (Los Horcones) y 20647 (Cerro de Laurel), n.° 15243, n.° 1459 (Uluncha), n.°14258, Niños Felices y Ernesto Merino Rivera.
En ese sentido, a través de las instituciones involucradas en la ejecución de la estrategia, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) reciben el soporte logístico con semillas y la asistencia en buenas prácticas agrícolas.
En el distrito de Montero, el Programa de Alimentación Escolar atiende a 1367 niñas y niños de los niveles de inicial, primaria y secundaria de 55 instituciones educativas con alimentos nutritivos para la preparación de desayunos y almuerzos.
Esta estrategia combina la agricultura ecológica y la colaboración comunitaria; es decir que las instituciones educativas del nivel primario, que cuentan con las condiciones para implementar un biohuerto escolar, acojan a una institución del nivel inicial u otra cercana, para trabajarlo de manera conjunta con los escolares y padres de familia. De esta forma, los productos del biohuerto serán compartidos entre ambas instituciones.
De esta manera se fortalece la seguridad alimentaria, se promueven buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente; por ejemplo, a través del uso de abonos orgánicos y el trabajo comunitario. Además de promover valores como la solidaridad, la responsabilidad y la conciencia sobre la alimentación saludable.
Además, de impulsar la ciencia, investigación y creatividad en los escolares, porque estos espacios son incorporados en las sesiones de aprendizajes, que involucran diferentes cursos como ciencia y tecnología, matemáticas, comunicación e incluso arte.
Las instituciones que participan de la estrategia Huerto solidario son la n.° 14250, Pequeños Angelitos (Cuñala), n.°14263, Mi Pequeño Mundo, n.° 14246, n.° 14252, Los Patitos (Tailin), n.° 14263, Eliseo Tocto Yahuana (Pite), San Francisco, n.° 20641 (Los Horcones) y 20647 (Cerro de Laurel), n.° 15243, n.° 1459 (Uluncha), n.°14258, Niños Felices y Ernesto Merino Rivera.
En ese sentido, a través de las instituciones involucradas en la ejecución de la estrategia, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) reciben el soporte logístico con semillas y la asistencia en buenas prácticas agrícolas.
En el distrito de Montero, el Programa de Alimentación Escolar atiende a 1367 niñas y niños de los niveles de inicial, primaria y secundaria de 55 instituciones educativas con alimentos nutritivos para la preparación de desayunos y almuerzos.