Amazonas: implementan biohuertos escolares para complementar el Servicio de alimentación escolar en el distrito de Cajaruro

Nota de prensa
El CAE implementó biohuerto para cultivar alimentos frescos y saludables, que promueve la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental, además de ser una actividad recreativa y educativa.
Servicio de alimentación escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

7 de julio de 2025 - 5:42 p. m.

En el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba (Amazonas), complementar los desayunos escolares con verduras y hortalizas que se producen en los biohuertos escolares es una estrategia para lograr una alimentación saludable de las niñas y niños usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Por ello, en el colegio n.° 16961, integrado inicial y primaria, del centro poblado San Lorenzo del referido distrito, docentes, padres de familia, estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa acordaron realizar un biohuerto, en el que se cosechen rabanito, cebolla china, zapallo italiano, repollo, pepinillo, culantro, lechuga, zanahoria, beterraga, entre otros, para complementar el servicio alimentario.

La institución educativa cuenta con la participación activa del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Es así que la implementación de los biohuertos se inicia con la preparación del terreno, siembra, cuidado y cosecha de verduras, hortalizas y frutas. Los docentes y alumnos tienen una programación para el cultivo y cuidado de los mismos, y el retiro de la maleza.

Por su parte, el programa social, a través de la Unidad Territorial de Amazonas, desarrolla actividades de sensibilización con los padres de familia y comunidad educativa acerca de la alimentación saludable, con énfasis en la importancia y consumo de alimentos frescos, estilos de vida saludable y buenas prácticas de manipulación e higiene. Además, realiza el seguimiento a la sostenibilidad del biohuerto escolar.