Áncash: verifican calidad de productos en establecimiento de proveedor para la distribución a instituciones educativas
Nota de prensaSe tiene programado distribuir arroz fortificado, azúcar rubia, leche, mezcla de harinas, aceite vegetal, entre otros.

4 de julio de 2025 - 5:16 p. m.
En Áncash, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisa el proceso de liberación de productos en cada uno de los establecimientos declarados por los proveedores, con la finalidad de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos destinados para el servicio alimentario.
El equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash 1, conformado por los supervisores de plantas y almacenes, es responsable de la verificación de cumplimiento de los protocolos higiénico sanitarios, que se debe cumplir en el almacén y el correcto almacenamiento de productos. También realizan la evaluación organoléptica de cada uno de los alimentos, que consiste en verificar el olor, color, sabor y textura de los comestibles, para luego autorizar la distribución a las instituciones educativas.
Durante la supervisión, el jefe de la Unidad Territorial Áncash1 constató in situ las condiciones de almacenamiento de los comestibles, las buenas prácticas de manipulación y la verificación de las pruebas sensoriales y organolépticas de productos que forman parte de la canasta.
Para esta entrega, se tiene programado distribuir arroz fortificado, azúcar rubia, leche, mezcla de harinas extruidas, aceite vegetal, entre otros.
Una vez aprobados, los alimentos son liberados para su carga y distribución a las 2530 instituciones educativas usuarias del programa, beneficiando a 86 317 escolares. Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son los responsables de recibir y almacenar los productos en espacios previamente acondicionados.
Por su parte, los monitores de gestión local del programa brindan asistencia técnica a los CAE, enfocándose en buenas prácticas de almacenamiento y manipulación, que permitan garantizar ambientes limpios, ventilados y seguros para conservar adecuadamente los alimentos.
El equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash 1, conformado por los supervisores de plantas y almacenes, es responsable de la verificación de cumplimiento de los protocolos higiénico sanitarios, que se debe cumplir en el almacén y el correcto almacenamiento de productos. También realizan la evaluación organoléptica de cada uno de los alimentos, que consiste en verificar el olor, color, sabor y textura de los comestibles, para luego autorizar la distribución a las instituciones educativas.
Durante la supervisión, el jefe de la Unidad Territorial Áncash1 constató in situ las condiciones de almacenamiento de los comestibles, las buenas prácticas de manipulación y la verificación de las pruebas sensoriales y organolépticas de productos que forman parte de la canasta.
Para esta entrega, se tiene programado distribuir arroz fortificado, azúcar rubia, leche, mezcla de harinas extruidas, aceite vegetal, entre otros.
Una vez aprobados, los alimentos son liberados para su carga y distribución a las 2530 instituciones educativas usuarias del programa, beneficiando a 86 317 escolares. Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son los responsables de recibir y almacenar los productos en espacios previamente acondicionados.
Por su parte, los monitores de gestión local del programa brindan asistencia técnica a los CAE, enfocándose en buenas prácticas de almacenamiento y manipulación, que permitan garantizar ambientes limpios, ventilados y seguros para conservar adecuadamente los alimentos.