Tumbes: 14 huertos escolares cosechan frutos y hortalizas para complementar Servicio de alimentación escolar
Nota de prensaA cuatro meses de la siembra de productos.

3 de julio de 2025 - 5:51 p. m.
Con gran entusiasmo, los escolares de 14 instituciones educativas públicas de Tumbes ya cosechan los frutos de su esfuerzo en los huertos escolares que implementaron al inicio del año lectivo 2025. Entre los productos cultivados destaca la Flor de Jamaica, muy valorada por sus propiedades nutritivas.
En la institución educativa n.° 088 de Ciénego Sur, distrito de Casitas, la emoción de los estudiantes es evidente. El presidente del Comité de Alimentación Escolar, Nelvar Hernán Alemán Lama, destacó que esta buena práctica se ha extendido desde los huertos escolares hacia los huertos familiares. “Además de Flor de Jamaica, producimos yuca, plátano, culantro, mangos y limón. Esto ya está aliviando la economía de muchas familias”, explicó.
Los monitores de gestión local de la Unidad Territorial Tumbes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindan asistencia técnica a docentes y estudiantes y refuerzan aprendizajes en agricultura, nutrición, ecología y sostenibilidad. A través del trabajo en los huertos, los escolares desarrollan habilidades sociales, trabajo en equipo y una mayor conexión con la naturaleza; además de adquirir hábitos alimenticios saludables.
Los usuarios del programa complementan sus desayunos escolares con alimentos cultivados como hortalizas, frutas y plantas aromáticas, los cuales se suman a los productos que forman parte del Servicio de alimentación escolar.
Por su parte, el jefe de la Unidad Territorial Tumbes señaló que los huertos escolares no solo fortalecen la alimentación, sino también el desarrollo motriz de los estudiantes al aprender a usar herramientas de riego y siembra. “Este trabajo colectivo fomenta valores como la igualdad, el respeto y la responsabilidad entre los escolares”, subrayó.
Finalmente, se resaltó que los huertos escolares son también una herramienta pedagógica eficaz para enseñar a los niños la importancia de consumir frutas y verduras ricas en vitaminas; así como para aprender a preparar sus propias ensaladas con lo que cosechan.
En la institución educativa n.° 088 de Ciénego Sur, distrito de Casitas, la emoción de los estudiantes es evidente. El presidente del Comité de Alimentación Escolar, Nelvar Hernán Alemán Lama, destacó que esta buena práctica se ha extendido desde los huertos escolares hacia los huertos familiares. “Además de Flor de Jamaica, producimos yuca, plátano, culantro, mangos y limón. Esto ya está aliviando la economía de muchas familias”, explicó.
Los monitores de gestión local de la Unidad Territorial Tumbes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindan asistencia técnica a docentes y estudiantes y refuerzan aprendizajes en agricultura, nutrición, ecología y sostenibilidad. A través del trabajo en los huertos, los escolares desarrollan habilidades sociales, trabajo en equipo y una mayor conexión con la naturaleza; además de adquirir hábitos alimenticios saludables.
Los usuarios del programa complementan sus desayunos escolares con alimentos cultivados como hortalizas, frutas y plantas aromáticas, los cuales se suman a los productos que forman parte del Servicio de alimentación escolar.
Por su parte, el jefe de la Unidad Territorial Tumbes señaló que los huertos escolares no solo fortalecen la alimentación, sino también el desarrollo motriz de los estudiantes al aprender a usar herramientas de riego y siembra. “Este trabajo colectivo fomenta valores como la igualdad, el respeto y la responsabilidad entre los escolares”, subrayó.
Finalmente, se resaltó que los huertos escolares son también una herramienta pedagógica eficaz para enseñar a los niños la importancia de consumir frutas y verduras ricas en vitaminas; así como para aprender a preparar sus propias ensaladas con lo que cosechan.