Áncash: capacitan a Comités de Alimentación Escolar de la provincia del Santa para fortalecer servicio alimentario
Nota de prensaEl equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash 2 del programa fortaleció capacidades de los Comités de Alimentación Escolar en temas de inocuidad y seguridad alimentaria.


2 de julio de 2025 - 5:16 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social capacitó a 100 integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en igual número de colegios, en la provincia del Santa, región Áncash, con el objetivo de reforzar sus conocimientos para una adecuada gestión del servicio alimentario.
La actividad se desarrolló de manera híbrida (presencial y virtual) y contó con la participación de otras instituciones, como la Fiscalía de Prevención del Delito de la provincia del Santa, la Red de Salud Pacífico Sur y la Municipalidad Provincial del Santa, fortaleciendo así el trabajo articulado en favor de la alimentación escolar.
Durante la jornada, la Red de Salud Pacífico Sur brindó recomendaciones para una buena gestión del servicio alimentario, así como lineamientos sobre las buenas prácticas e higiene en la manipulación de alimentos. Por su parte, la Municipalidad Provincial del Santa expuso la importancia de contar con agua segura, así como recomendaciones para el adecuado lavado y desinfección de los depósitos de almacenamiento de agua en las instituciones educativas.
Por su parte, el equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash 2 del programa fortaleció capacidades de los CAE en temas de inocuidad y seguridad alimentaria.
Asimismo, el fiscal de Prevención del Delito compartió orientaciones para promover una gestión transparente, ordenada y participativa del servicio alimentario, resaltando la importancia del rol comunitario de los CAE.
Al finalizar las exposiciones, se llevó a cabo una sesión demostrativa de preparación de recetas nutritivas y creativas elaboradas con los alimentos entregados por el programa.
Entre las recetas presentadas se incluyeron, arroz chaufa con quinua, panqueques y ponche de harina de plátano, tallarines verdes con torreja de verduras, tallarines rojos, avena con leche, entre otras recetas, que permitieron degustar los platos; además de valorar su variedad, sabor y valor nutricional.
De esta manera, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio alimentario, promoviendo espacios de fortalecimiento de capacidades, para garantizar una alimentación segura y saludable para los niños y niñas usuarias.
Se debe señalar que, en aras de la transparencia y el compromiso con la salud de los usuarios, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria ha puesto a disposición de los padres de familia y comunicad educativa, la línea gratuita 0800 20 600 para atender cualquier duda o consulta acerca del Servicio de alimentación escolar.
La actividad se desarrolló de manera híbrida (presencial y virtual) y contó con la participación de otras instituciones, como la Fiscalía de Prevención del Delito de la provincia del Santa, la Red de Salud Pacífico Sur y la Municipalidad Provincial del Santa, fortaleciendo así el trabajo articulado en favor de la alimentación escolar.
Durante la jornada, la Red de Salud Pacífico Sur brindó recomendaciones para una buena gestión del servicio alimentario, así como lineamientos sobre las buenas prácticas e higiene en la manipulación de alimentos. Por su parte, la Municipalidad Provincial del Santa expuso la importancia de contar con agua segura, así como recomendaciones para el adecuado lavado y desinfección de los depósitos de almacenamiento de agua en las instituciones educativas.
Por su parte, el equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash 2 del programa fortaleció capacidades de los CAE en temas de inocuidad y seguridad alimentaria.
Asimismo, el fiscal de Prevención del Delito compartió orientaciones para promover una gestión transparente, ordenada y participativa del servicio alimentario, resaltando la importancia del rol comunitario de los CAE.
Al finalizar las exposiciones, se llevó a cabo una sesión demostrativa de preparación de recetas nutritivas y creativas elaboradas con los alimentos entregados por el programa.
Entre las recetas presentadas se incluyeron, arroz chaufa con quinua, panqueques y ponche de harina de plátano, tallarines verdes con torreja de verduras, tallarines rojos, avena con leche, entre otras recetas, que permitieron degustar los platos; además de valorar su variedad, sabor y valor nutricional.
De esta manera, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio alimentario, promoviendo espacios de fortalecimiento de capacidades, para garantizar una alimentación segura y saludable para los niños y niñas usuarias.
Se debe señalar que, en aras de la transparencia y el compromiso con la salud de los usuarios, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria ha puesto a disposición de los padres de familia y comunicad educativa, la línea gratuita 0800 20 600 para atender cualquier duda o consulta acerca del Servicio de alimentación escolar.