Huancavelica: Programa de Alimentación Escolar participó de encuentro con líderes de municipios escolares en Acobamba
Nota de prensaDurante la jornada, se abordó temas como las modalidades de atención, funciones de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar, cobertura, entre otros.

2 de julio de 2025 - 12:24 p. m.
En Huancavelica, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participó en el “Encuentro provincial de Líderes de Municipios Escolares CODEME 2025”, donde el equipo técnico de la Unidad Territorial Huancavelica expuso sobre la gestión del Servicio de alimentación escolar y absolvieron dudas de los estudiantes, quienes también presentaron propuestas de mejora para el servicio alimentario.
Durante la jornada, se abordaron temas como el objetivo del programa, modalidad de atención, funciones de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), cobertura, etapas del servicio alimentario que comprende la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo de alimentos y manejo de residuos sólidos.
Además, temas complementarios como buenas prácticas de manipulación de alimentos, gestión de huertos escolares, y entrega de kit de utensilios y cocina.
Participaron 64 líderes estudiantiles entre alcaldes y representantes de los municipios escolares de nivel secundaria y docentes tutores de los diferentes distritos de la provincia de Acobamba.
Es importante mencionar que, el Municipio Escolar tiene como objetivo fortalecer la organización y la representatividad estudiantil. Permite a los estudiantes ejercer su derecho y responsabilidad de elegir y ser elegidos como representantes, a fin de liderar espacios de participación estudiantil y velar por el bienestar de sus pares, escuela y entorno.
Esta actividad organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Acobamba, a través del área de Gestión Pedagógica, en coordinación con la ONG World Visión-Perú y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, así como otros aliados estratégicos, se da en el marco de la articulación que promueve el liderazgo de niñas y niños y adolescentes.
Durante la jornada, se abordaron temas como el objetivo del programa, modalidad de atención, funciones de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), cobertura, etapas del servicio alimentario que comprende la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo de alimentos y manejo de residuos sólidos.
Además, temas complementarios como buenas prácticas de manipulación de alimentos, gestión de huertos escolares, y entrega de kit de utensilios y cocina.
Participaron 64 líderes estudiantiles entre alcaldes y representantes de los municipios escolares de nivel secundaria y docentes tutores de los diferentes distritos de la provincia de Acobamba.
Es importante mencionar que, el Municipio Escolar tiene como objetivo fortalecer la organización y la representatividad estudiantil. Permite a los estudiantes ejercer su derecho y responsabilidad de elegir y ser elegidos como representantes, a fin de liderar espacios de participación estudiantil y velar por el bienestar de sus pares, escuela y entorno.
Esta actividad organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Acobamba, a través del área de Gestión Pedagógica, en coordinación con la ONG World Visión-Perú y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, así como otros aliados estratégicos, se da en el marco de la articulación que promueve el liderazgo de niñas y niños y adolescentes.