Ucayali: Comités de Alimentación Escolar fortalecen capacidades para un mejor servicio alimentario
Nota de prensa
24 de junio de 2025 - 4:42 p. m.
Para garantizar una adecuada prestación del servicio alimentario en las instituciones educativas beneficiarias y promover prácticas saludables en la comunidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de la provincia de Padre Abad, en Ucayali.
Estas actividades tienen como propósito fortalecer las capacidades de los integrantes del CAE en aspectos fundamentales como el control de calidad, la higiene y la manipulación segura de los alimentos, así como la promoción de una alimentación balanceada para contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes. Además, se abordaron de manera detallada las etapas del servicio alimentario, que comprenden la correcta recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo de los alimentos por parte de los escolares.
Otro aspecto relevante fue la participación de especialistas de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, quienes brindaron mayores alcances sobre el proyecto “Buenas prácticas alimentarias y ambientales”. Esta iniciativa busca implementar biohuertos escolares en 52 instituciones educativas de la jurisdicción con el fin de complementar la alimentación de más de 5000 estudiantes beneficiarios.
En cada institución educativa, los CAE integrados por directores, docentes, madres y padres de familia, desempeñan un rol fundamental en la adecuada implementación del servicio alimentario. Entre sus responsabilidades se encuentra, garantizar la prestación oportuna y segura del servicio, gestionar adecuadamente los ambientes destinados al almacenamiento, la cocina, los utensilios y el menaje necesario; así como promover la gestión integral de los residuos sólidos.
Todo ello se realiza con el acompañamiento permanente, la supervisión y la capacitación brindada por los especialistas del programa y los monitores de gestión local.
Durante estos dos días de taller, se fomentó la participación activa de más de 150 integrantes de los CAE y de la comunidad educativa para reforzar el compromiso colectivo en la mejora del servicio alimentario escolar y su impacto positivo en el aprendizaje y bienestar de los escolares.
En Ucayali, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria brinda un servicio alimentario oportuno y variado a más de 145 000 estudiantes de 1852 de instituciones educativas ubicadas en zona urbana, rural y comunidades nativas de las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Purús y Padre Abad.
Cabe recordar a la comunidad educativa y ciudadanía en general que se cuenta con la línea gratuita 0800-20-600 para atender consultas, resolver dudas o reportar cualquier incidencia relacionada con la prestación del Servicio de alimentación escolar.
Estas actividades tienen como propósito fortalecer las capacidades de los integrantes del CAE en aspectos fundamentales como el control de calidad, la higiene y la manipulación segura de los alimentos, así como la promoción de una alimentación balanceada para contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes. Además, se abordaron de manera detallada las etapas del servicio alimentario, que comprenden la correcta recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo de los alimentos por parte de los escolares.
Otro aspecto relevante fue la participación de especialistas de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, quienes brindaron mayores alcances sobre el proyecto “Buenas prácticas alimentarias y ambientales”. Esta iniciativa busca implementar biohuertos escolares en 52 instituciones educativas de la jurisdicción con el fin de complementar la alimentación de más de 5000 estudiantes beneficiarios.
En cada institución educativa, los CAE integrados por directores, docentes, madres y padres de familia, desempeñan un rol fundamental en la adecuada implementación del servicio alimentario. Entre sus responsabilidades se encuentra, garantizar la prestación oportuna y segura del servicio, gestionar adecuadamente los ambientes destinados al almacenamiento, la cocina, los utensilios y el menaje necesario; así como promover la gestión integral de los residuos sólidos.
Todo ello se realiza con el acompañamiento permanente, la supervisión y la capacitación brindada por los especialistas del programa y los monitores de gestión local.
Durante estos dos días de taller, se fomentó la participación activa de más de 150 integrantes de los CAE y de la comunidad educativa para reforzar el compromiso colectivo en la mejora del servicio alimentario escolar y su impacto positivo en el aprendizaje y bienestar de los escolares.
En Ucayali, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria brinda un servicio alimentario oportuno y variado a más de 145 000 estudiantes de 1852 de instituciones educativas ubicadas en zona urbana, rural y comunidades nativas de las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Purús y Padre Abad.
Cabe recordar a la comunidad educativa y ciudadanía en general que se cuenta con la línea gratuita 0800-20-600 para atender consultas, resolver dudas o reportar cualquier incidencia relacionada con la prestación del Servicio de alimentación escolar.