Programa de Alimentación Escolar: colegios impulsan biohuertos para fortalecer la alimentación y promover el cuidado ambiental en Padre Abad
Nota de prensa
9 de junio de 2025 - 1:31 p. m.
Con el objetivo de fortalecer y complementar el servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se ha puesto en marcha el proyecto “Implementando buenas prácticas alimentarias y ambientales”, que dotará de insumos para biohuertos a 52 instituciones beneficiarias de la provincia de Padre Abad, en Ucayali.
Por segundo año consecutivo, el PNAEC, en acción conjunta con la Municipalidad Provincial de Padre Abad, la Agencia Agraria, Gerencia Territorial, Devida y la UGEL, impulsan la implementación de biohuertos escolares con la entrega de plantas ornamentales y maderables, abono orgánico, mallas raschel; así como semillas de hortalizas como tomate, rabanito, col, lechuga, caigua, culantro, pepinillo, frijol ucayalino y maíz.
Otro aspecto importante de esta iniciativa es promover el adecuado manejo de residuos sólidos, ya que el proyecto permitirá que cada institución beneficiaria cuente con contenedores para depositar latas, botellas, bolsas y cajas de los alimentos entregados por el programa. Esta acción fomentará la reutilización y transformación de estos residuos en objetos útiles y materiales educativos, contribuyendo así a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
De acuerdo con el cronograma establecido, los especialistas de las escuelas involucradas y los monitores de gestión local han capacitado a docentes, padres de familia y comunidad educativa, que ya se encuentran trabajando intensamente en la preparación del terreno para la siembra en los próximos días. Asimismo, las labores de riego y mantenimiento de los huertos contarán con el apoyo de los escolares, fomentando así las buenas prácticas de cuidado del medio ambiente.
El acto protocolar de inicio de la actividad se llevó a cabo en el polideportivo Mariela de Aguaytía, marcando un paso clave para que 5070 niñas y niños beneficiarios del proyecto accedan a una alimentación escolar más nutritiva y sostenible.
Por segundo año consecutivo, el PNAEC, en acción conjunta con la Municipalidad Provincial de Padre Abad, la Agencia Agraria, Gerencia Territorial, Devida y la UGEL, impulsan la implementación de biohuertos escolares con la entrega de plantas ornamentales y maderables, abono orgánico, mallas raschel; así como semillas de hortalizas como tomate, rabanito, col, lechuga, caigua, culantro, pepinillo, frijol ucayalino y maíz.
Otro aspecto importante de esta iniciativa es promover el adecuado manejo de residuos sólidos, ya que el proyecto permitirá que cada institución beneficiaria cuente con contenedores para depositar latas, botellas, bolsas y cajas de los alimentos entregados por el programa. Esta acción fomentará la reutilización y transformación de estos residuos en objetos útiles y materiales educativos, contribuyendo así a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
De acuerdo con el cronograma establecido, los especialistas de las escuelas involucradas y los monitores de gestión local han capacitado a docentes, padres de familia y comunidad educativa, que ya se encuentran trabajando intensamente en la preparación del terreno para la siembra en los próximos días. Asimismo, las labores de riego y mantenimiento de los huertos contarán con el apoyo de los escolares, fomentando así las buenas prácticas de cuidado del medio ambiente.
El acto protocolar de inicio de la actividad se llevó a cabo en el polideportivo Mariela de Aguaytía, marcando un paso clave para que 5070 niñas y niños beneficiarios del proyecto accedan a una alimentación escolar más nutritiva y sostenible.