Puno: Programa de Alimentación Escolar brinda alimentos con alto nivel calórico para combatir bajas temperaturas en zonas altoandinas
Nota de prensaEscuelas públicas están ubicadas a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.

27 de mayo de 2025 - 9:11 a. m.
A más de 4000 metros sobre el nivel del mar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuyó alimentos variados y de calidad, para la preparación de nutritivos almuerzos y bebibles calientes en las instituciones educativas públicas del departamento de Puno, donde se presentan bajas temperaturas en esta época del año.
El objetivo es combatir las bajas temperaturas registradas en la presente temporada; por ello, los estudiantes consumen alimentos con alto contenido calórico como fideos, galletas de diferentes variedades, conservas de pescado, barra de cereales, menestras, chocolate para taza, entre otros productos, correspondiente a esta tercera entrega.
Estos productos proporcionan energía a los escolares y contribuyen al calor corporal y la activación de las funciones cerebrales de las niñas y niños usuarios del programa, a fin de asimilar mejor las lecciones y aprendizajes durante las clases.
Estás instituciones educativas usuarias se localizan en los distritos de Santa Rosa de Masocruz (El Collao), Ananea (San Antonio de Putina), Huacullani y Kelluyo (Chucuito), Corani y Coasa (Carabaya), San Antonio de Esquilache (Puno), Nuñoa (Melgar), Ocuviri (Lampa), Inchupalla (Huancané), Toroya y Tincolapala (San Román).
El Programa de Alimentación Escolar Comunitaria recuerda que, como parte del modelo de cogestión, las madres y padres de familia complementan el servicio alimentario escolar con otros productos de alto valor calórico de la zona (papa, chuño, camote, carne fresca y frutas de temporada), en beneficio de los estudiantes
El objetivo es combatir las bajas temperaturas registradas en la presente temporada; por ello, los estudiantes consumen alimentos con alto contenido calórico como fideos, galletas de diferentes variedades, conservas de pescado, barra de cereales, menestras, chocolate para taza, entre otros productos, correspondiente a esta tercera entrega.
Estos productos proporcionan energía a los escolares y contribuyen al calor corporal y la activación de las funciones cerebrales de las niñas y niños usuarios del programa, a fin de asimilar mejor las lecciones y aprendizajes durante las clases.
Estás instituciones educativas usuarias se localizan en los distritos de Santa Rosa de Masocruz (El Collao), Ananea (San Antonio de Putina), Huacullani y Kelluyo (Chucuito), Corani y Coasa (Carabaya), San Antonio de Esquilache (Puno), Nuñoa (Melgar), Ocuviri (Lampa), Inchupalla (Huancané), Toroya y Tincolapala (San Román).
El Programa de Alimentación Escolar Comunitaria recuerda que, como parte del modelo de cogestión, las madres y padres de familia complementan el servicio alimentario escolar con otros productos de alto valor calórico de la zona (papa, chuño, camote, carne fresca y frutas de temporada), en beneficio de los estudiantes