Arequipa: Programa de Alimentación Escolar y Dirección de Promoción de la Salud articulan para el fortalecimiento del servicio alimentario
Nota de prensaCon el fin de fortalecer la atención alimentaria de 336 menores usuarios de EduCunas y escolares del nivel inicial.

23 de mayo de 2025 - 7:39 p. m.
En Arequipa, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Dirección de Promoción de Salud del Ministerio de Salud, se reunieron para articular acciones con el fin de fortalecer la atención alimentaria de 336 menores usuarios de EduCunas y escolares del nivel inicial.
El objetivo es contribuir a la promoción y protección de la alimentación escolar saludable y sus entornos en la primera infancia. De esta manera, los menores de las EduCunas recibirán evaluación nutricional por antropometría (medición de peso, altura, perímetro abdominal, entre otros) y tamizaje de hemoglobina.
Asimismo, con la finalidad de continuar desarrollando acciones en el entorno del servicio alimentario, se conformó la Mesa Técnica Preventiva de Salud del Escolar, con participación de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), Dirección de Epidemiología, Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas y el sector Educación.
Durante la jornada, el equipo técnico de la Unidad Territorial de Arequipa expuso a detalle el modelo operacional del programa alimentario, y cada una de sus etapas del servicio alimentario en cunitas, inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa, así como el plan de trabajo y las actividades a desarrollarse con la intervención de las instituciones de acuerdo a sus competencias.
Cabe mencionar que, en Arequipa el programa atiende a 158 575 escolares de instituciones educativas públicas de los niveles de inicial (36 776 usuarios), primaria (90 125) y 31 674 colegios de secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
El objetivo es contribuir a la promoción y protección de la alimentación escolar saludable y sus entornos en la primera infancia. De esta manera, los menores de las EduCunas recibirán evaluación nutricional por antropometría (medición de peso, altura, perímetro abdominal, entre otros) y tamizaje de hemoglobina.
Asimismo, con la finalidad de continuar desarrollando acciones en el entorno del servicio alimentario, se conformó la Mesa Técnica Preventiva de Salud del Escolar, con participación de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), Dirección de Epidemiología, Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas y el sector Educación.
Durante la jornada, el equipo técnico de la Unidad Territorial de Arequipa expuso a detalle el modelo operacional del programa alimentario, y cada una de sus etapas del servicio alimentario en cunitas, inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa, así como el plan de trabajo y las actividades a desarrollarse con la intervención de las instituciones de acuerdo a sus competencias.
Cabe mencionar que, en Arequipa el programa atiende a 158 575 escolares de instituciones educativas públicas de los niveles de inicial (36 776 usuarios), primaria (90 125) y 31 674 colegios de secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.