Huancavelica: Programa de Alimentación Escolar fortalece capacidades de subprefectos de Acobamba para fortalecer servicio alimentario

Nota de prensa
En esta provincia se atiende con alimentos nutritivos a 9123 escolares de 238 instituciones educativas.
capacitación

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

22 de mayo de 2025 - 5:05 p. m.

Con la finalidad de fortalecer el compromiso y la participación activa de las autoridades en la supervisión y gestión del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realizó una capacitación dirigida a subprefectos de la provincia de Acobamba, en la región Huancavelica.

Durante la asistencia técnica, los subprefectos fortalecieron sus capacidades en temas como la importancia de la veeduría y la articulación interinstitucional, y el rol que ejercen para garantizar una alimentación saludable, segura y sostenible para la comunidad educativa. Además, sobre las funciones del Comité de Alimentación Escolar (CAE), las modalidades de atención, criterios para la programación del menú escolar, tipos de alimentos y las siete etapas del servicio alimentario.

Cabe señalar que, la participación social es un derecho fundamental que habilita a la comunidad educativa a participar activamente en la cogestión del servicio alimentario; por ello, los asistentes se comprometieron a realizar mayor incidencia en la vigilancia social en el servicio alimentario.

Por su parte, la jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, Alida Ortega Mestas, resaltó la importancia de la participación y vigilancia social, contribuyendo en la calidad y eficiencia del servicio alimentario escolar, y la transparencia; además evita la corrupción y malos manejos en el proceso de compra y gestión del servicio alimentario.

En Huancavelica, el programa atiende, bajo la modalidad productos con desayunos y desayunos más almuerzos, a 73 971 niños, niñas y adolescentes de 2640 instituciones educativas públicas de inicial y primaria; así como de secundaria con jornada escolar completa y escuelas bajo formas de atención diversificada.

Entren los alimentos distribuidos a estos planteles, figuran harina de plátano, arveja partida, azúcar rubia, cereal extruido, fideos, frijol, hojuela de avena, lenteja, aceite vegetal, arroz, harina de huevo, hojuela de avena con quinua, hojuela de avena con kiwicha, entre otros productos nutritivos.

Finalmente, se le recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas o reportar cualquier alerta sobre el servicio.