Programa Nacional de Alimentación Escolar articula con Midagri y cuatro municipios de Cañete para la compra de alimentos frescos
Nota de prensaParticiparon 73 productores de los distritos de Calango, Asia, San Antonio y Santa Cruz de Flores.

21 de mayo de 2025 - 2:18 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y cuatro municipios de Cañete, para complementar el servicio alimentario con alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar.
En el marco de dichas acciones de articulación, la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y Callao, y la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del Midagri, realizaron un taller para implementar la compra de alimentos frescos vinculados a la agricultura familiar, dirigida a productores y autoridades locales de los distritos de Calango, Asia, San Antonio y Santa Cruz de Flores, en la provincia de Cañete.
Durante el taller, la especialista en articulación presentó el modelo operacional para complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos, mediante compras por parte del gobierno local y explicó los pasos necesarios, desde la planificación, procesos de adquisición, hasta los formatos requeridos para la entrega.
Asimismo, se enfatizó el compromiso del programa con el fortalecimiento y asistencia técnica permanente a los gobiernos locales de acuerdo a la “Guía metodológica para orientar la intervención de los gobiernos locales en la complementación del servicio alimentario escolar con alimentos frescos”. Esta intervención busca garantizar que niñas y niños accedan a alimentos frescos, saludables e inocuos, promoviendo mejores hábitos alimentarios y dinamizando las economías locales.
Por su parte, el Midagri presentó los alcances de la Ley n.° 31071, que promueve la agricultura familiar y el uso de la marca de certificación de "Agricultura Familiar del Perú”. La presentación abordó el proceso mediante el cual los pequeños productores pueden obtener esta certificación, y destacó su importancia como herramienta para garantizar el origen y la calidad de los productos, para fortalecer la identidad del agricultor familiar. Esta información fue clave para sensibilizar a los asistentes sobre las oportunidades que ofrece la formalización y certificación en el marco de las compras públicas locales.
Cabe resaltar que esta articulación con el Midagri, tiene como finalidad promover que los gobiernos locales prioricen en sus procesos de adquisición, la compra de alimentos frescos a productores que cuenten con la certificación “Agricultura Familiar del Perú”. Para ello, el programa y Midagri brindan asistencia técnica en los pasos para la entrega de alimentos frescos, y acompañamiento en el proceso de registro a los productores, respectivamente, asegurando así una implementación eficiente y sostenible.
En el marco de dichas acciones de articulación, la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y Callao, y la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del Midagri, realizaron un taller para implementar la compra de alimentos frescos vinculados a la agricultura familiar, dirigida a productores y autoridades locales de los distritos de Calango, Asia, San Antonio y Santa Cruz de Flores, en la provincia de Cañete.
Durante el taller, la especialista en articulación presentó el modelo operacional para complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos, mediante compras por parte del gobierno local y explicó los pasos necesarios, desde la planificación, procesos de adquisición, hasta los formatos requeridos para la entrega.
Asimismo, se enfatizó el compromiso del programa con el fortalecimiento y asistencia técnica permanente a los gobiernos locales de acuerdo a la “Guía metodológica para orientar la intervención de los gobiernos locales en la complementación del servicio alimentario escolar con alimentos frescos”. Esta intervención busca garantizar que niñas y niños accedan a alimentos frescos, saludables e inocuos, promoviendo mejores hábitos alimentarios y dinamizando las economías locales.
Por su parte, el Midagri presentó los alcances de la Ley n.° 31071, que promueve la agricultura familiar y el uso de la marca de certificación de "Agricultura Familiar del Perú”. La presentación abordó el proceso mediante el cual los pequeños productores pueden obtener esta certificación, y destacó su importancia como herramienta para garantizar el origen y la calidad de los productos, para fortalecer la identidad del agricultor familiar. Esta información fue clave para sensibilizar a los asistentes sobre las oportunidades que ofrece la formalización y certificación en el marco de las compras públicas locales.
Cabe resaltar que esta articulación con el Midagri, tiene como finalidad promover que los gobiernos locales prioricen en sus procesos de adquisición, la compra de alimentos frescos a productores que cuenten con la certificación “Agricultura Familiar del Perú”. Para ello, el programa y Midagri brindan asistencia técnica en los pasos para la entrega de alimentos frescos, y acompañamiento en el proceso de registro a los productores, respectivamente, asegurando así una implementación eficiente y sostenible.