En articulación con Prefectura de Loreto, subprefectos y tenientes gobernadores se refuerza vigilancia social al Servicio de alimentación

Nota de prensa
Unidad Territorial del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, informó cobertura en la región, entre otros aspectos.
Servicio de alimentación escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

20 de mayo de 2025 - 11:45 a. m.

Para asegurar la adecuada prestación y continuidad del servicio alimentario durante el año lectivo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participó de la reunión de coordinación y articulación con la Prefectura de Loreto, subprefectos y tenientes gobernadores de la región.

En ese marco, el jefe de la Unidad Territorial Loreto, Marcos Rodríguez Chú, explicó el modelo de cogestión y la importancia de los actores sociales en el Servicio de alimentación escolar, donde participan activamente los subprefectos en los comités de compras para seleccionar al proveedor y garantizar el servicio.

Precisó que, en Loreto se atiende a 4858 instituciones educativas públicas de nivel inicial, primaria y secundaria, con educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada, situadas en zonas urbanas, rural, comunidades indígenas y zonas fronterizas con Brasil, Colombia y Ecuador.

Asimismo, se informó acerca del fortalecimiento de la vigilancia social en el Servicio de alimentación escolar en las ocho provincias de Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali), donde los subprefectos y tenientes gobernadores participarán como veedores en la recepción, almacenamiento, preparación, distribución, consumo y recojo de residuos sólidos.

La prefecta de Loreto, Sandra del Rocío Chumpitaz Santillán, destacó la importancia del programa para la atención de más de 279 000 niñas y niños en la región. “Estamos coordinando y articulando con el programa del Midis para visitar las instituciones educativas. De esta forma, buscamos garantizar el servicio de alimentación escolar, y contribuir con la permanencia y atención en clases”, expresó.