Áncash: autoridades se unen para supervisar servicio alimentario escolar
Nota de prensaSe verificó, de manera inopinada, la prestación del servicio en escuelas del centro poblado El Pedregal.

19 de mayo de 2025 - 2:52 p. m.
En una acción conjunta para fortalecer la calidad del servicio alimentario, representantes de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de la Provincia del Santa, la Policía Nacional del distrito de Santa, representantes del área de salud pública de la Municipalidad Provincial del Santa y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisaron de manera inopinada dos instituciones educativas del centro poblado El Pedregal.
En la IE n.° 88409 se inspeccionó la preparación, distribución y consumo del servicio alimentario destinado a 116 estudiantes del nivel primario. Durante la supervisión, se verificó las condiciones de almacenamiento de los alimentos, fechas de vencimiento, registro sanitario, entre otros aspectos que comprobaron la calidad e inocuidad de los productos que forman parte del servicio alimentario.
Uno de los aspectos más destacados durante la diligencia en esta escuela fue la necesidad de articular para atender y garantizar el acceso a agua segura para la preparación de alimentos y lavado de manos de los estudiantes; por lo que se coordinó con la directora para que realice las gestiones para la dotación continua de agua potable en su institución.
En la IE n.° 042, que atiende a 108 escolares del nivel inicial, se constató que el servicio alimentario cumple con los estándares establecidos para cada etapa del proceso, desde el almacenamiento, preparación, servido y consumo. Además, se evidenció un óptimo manejo de los desechos generados por el programa.
Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial Áncash 2, Lincoll Olivares Peña, resaltó la importancia del trabajo articulado. “Estas acciones conjuntas nos permiten verificar de manera integral el cumplimiento de los estándares del servicio alimentario escolar. La participación de entidades como la Fiscalía, la Policía y el área de salud pública, refuerza nuestro compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad a nuestros escolares”, destacó el funcionario.
La intervención interinstitucional permitió fortalecer el monitoreo, detectar posibles situaciones adversas que podrían poner en riesgo la buena prestación del servicio alimentario en esta parte del país.
En la IE n.° 88409 se inspeccionó la preparación, distribución y consumo del servicio alimentario destinado a 116 estudiantes del nivel primario. Durante la supervisión, se verificó las condiciones de almacenamiento de los alimentos, fechas de vencimiento, registro sanitario, entre otros aspectos que comprobaron la calidad e inocuidad de los productos que forman parte del servicio alimentario.
Uno de los aspectos más destacados durante la diligencia en esta escuela fue la necesidad de articular para atender y garantizar el acceso a agua segura para la preparación de alimentos y lavado de manos de los estudiantes; por lo que se coordinó con la directora para que realice las gestiones para la dotación continua de agua potable en su institución.
En la IE n.° 042, que atiende a 108 escolares del nivel inicial, se constató que el servicio alimentario cumple con los estándares establecidos para cada etapa del proceso, desde el almacenamiento, preparación, servido y consumo. Además, se evidenció un óptimo manejo de los desechos generados por el programa.
Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial Áncash 2, Lincoll Olivares Peña, resaltó la importancia del trabajo articulado. “Estas acciones conjuntas nos permiten verificar de manera integral el cumplimiento de los estándares del servicio alimentario escolar. La participación de entidades como la Fiscalía, la Policía y el área de salud pública, refuerza nuestro compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad a nuestros escolares”, destacó el funcionario.
La intervención interinstitucional permitió fortalecer el monitoreo, detectar posibles situaciones adversas que podrían poner en riesgo la buena prestación del servicio alimentario en esta parte del país.