Áncash: Programa de Alimentación Escolar promueve alimentación saludable en colegios de caserío de Mareniyoc
Nota de prensa
17 de mayo de 2025 - 7:40 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la comunidad educativa de las instituciones educativas n°. 86690 y Los Girasoles, ubicados en el caserío de Mareniyoc, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, promueven una alimentación saludable basada en los productos nutritivos que les brinda el programa social.
En las instituciones educativas, se constató el compromiso y la organización de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), para continuar con la correcta prestación del servicio alimentario. Ellos complementan con alimentos frescos para el preparado de los desayunos.
En ese sentido, la monitora de gestión local de la Unidad Territorial Áncash 1, brindó asistencia técnica a los integrantes de los CAE, abordando tres ejes importantes como la prestación del servicio alimentario (modelo de cogestión, responsabilidad y funciones del CAE, etapas de la prestación del servicio alimentario y modalidad de atención).
Así como, buenas prácticas de manipulación e higiene de los alimentos en la prestación del servicio alimentario (buenas prácticas en la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y manejo de residuos sólidos) y los alimentos entregados por el programa en la modalidad de productos (programación, combinación, dosificación y valor nutricional).
La función que cumplen los CAE en cada institución educativa es de gran importancia, ya que son los encargados de la recepción, almacenamiento y coordinación para la preparación de los alimentos entregados por el programa.
Estos alimentos que proporcionan energía y nutrientes son consumidos por los más de 86 317 niñas y niños de las instituciones públicas del ámbito de la Unidad Territorial Áncash1, de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificadas.
Finalmente, se recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas o reportar cualquier alerta sobre el servicio.
En las instituciones educativas, se constató el compromiso y la organización de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), para continuar con la correcta prestación del servicio alimentario. Ellos complementan con alimentos frescos para el preparado de los desayunos.
En ese sentido, la monitora de gestión local de la Unidad Territorial Áncash 1, brindó asistencia técnica a los integrantes de los CAE, abordando tres ejes importantes como la prestación del servicio alimentario (modelo de cogestión, responsabilidad y funciones del CAE, etapas de la prestación del servicio alimentario y modalidad de atención).
Así como, buenas prácticas de manipulación e higiene de los alimentos en la prestación del servicio alimentario (buenas prácticas en la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y manejo de residuos sólidos) y los alimentos entregados por el programa en la modalidad de productos (programación, combinación, dosificación y valor nutricional).
La función que cumplen los CAE en cada institución educativa es de gran importancia, ya que son los encargados de la recepción, almacenamiento y coordinación para la preparación de los alimentos entregados por el programa.
Estos alimentos que proporcionan energía y nutrientes son consumidos por los más de 86 317 niñas y niños de las instituciones públicas del ámbito de la Unidad Territorial Áncash1, de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificadas.
Finalmente, se recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas o reportar cualquier alerta sobre el servicio.