Junín: capacitan a Comités de Alimentación Escolar sobre la preparación de comidas nutritivas
Nota de prensaMadres de familia y docentes se capacitan para promover alimentación saludable y segura.

16 de mayo de 2025 - 2:36 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en el manejo y aprovechamiento de los alimentos del servicio alimentario complementados con verduras frescas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, capacitó a 22 Comités de Alimentación Escolar (CAE), de instituciones educativas del distrito de Chilca, provincia de Huancayo, en Junín.
La nutricionista, junto a los especialistas del programa, capacitaron sobre las correctas combinaciones y el valor nutricional de los productos como lentejas, frejol, arroz, avenas, entre otros, complementándolos con verduras como acelga, espinaca y zanahoria. Así como con frutas como plátanos y naranjas, para mejorar el valor nutricional de las comidas servidas a los escolares.
La capacitación incluyó, también, buenas prácticas en el almacenamiento de verduras, con énfasis en mantenerlas frescas, seguras e inocuas, así como en su adecuada preparación, lavado, desinfección y cocción; garantizando así la salud de los estudiantes y el absoluto cumplimiento en la aplicación de los protocolos de manipulación de alimentos.
Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial de Junín, José Peña Palma, dijo que, “estas capacitaciones son fundamentales para asegurar que los alimentos lleguen a los niños en condiciones óptimas y que cada preparación sea un aporte real a su nutrición”.
Esta acción refuerza el compromiso conjunto entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria y la Municipalidad Distrital de Chilca, que entregó las verduras y frutas frescas a las instituciones educativas, contribuyendo a promover una alimentación saludable, segura y adaptada a la realidad local.
La nutricionista, junto a los especialistas del programa, capacitaron sobre las correctas combinaciones y el valor nutricional de los productos como lentejas, frejol, arroz, avenas, entre otros, complementándolos con verduras como acelga, espinaca y zanahoria. Así como con frutas como plátanos y naranjas, para mejorar el valor nutricional de las comidas servidas a los escolares.
La capacitación incluyó, también, buenas prácticas en el almacenamiento de verduras, con énfasis en mantenerlas frescas, seguras e inocuas, así como en su adecuada preparación, lavado, desinfección y cocción; garantizando así la salud de los estudiantes y el absoluto cumplimiento en la aplicación de los protocolos de manipulación de alimentos.
Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial de Junín, José Peña Palma, dijo que, “estas capacitaciones son fundamentales para asegurar que los alimentos lleguen a los niños en condiciones óptimas y que cada preparación sea un aporte real a su nutrición”.
Esta acción refuerza el compromiso conjunto entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria y la Municipalidad Distrital de Chilca, que entregó las verduras y frutas frescas a las instituciones educativas, contribuyendo a promover una alimentación saludable, segura y adaptada a la realidad local.