Con compromiso y sazón se alimenta a 780 usuarios del Programa de Alimentación Escolar en la I.E. San Ramón de Cajamarca
Nota de prensa
14 de mayo de 2025 - 6:03 p. m.
Mientras la ciudad aún descansa, en la institución educativa San Ramón desde las cuatro de la mañana, Maximila, María y Nancy, llegan puntuales para preparar los 780 desayunos destinados a los estudiantes de primaria, turno mañana que les brinda el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial de Cajamarca 1.
Hoy, el menú estuvo conformado por un nutritivo arroz con guiso de lentejas, tortillas de espinaca y un bebible de avena con hojuelas de kiwicha. Durante la preparación, se desarrolló una sesión demostrativa, que no solo reforzó buenas prácticas de higiene, sino también técnicas claves para la correcta fritura de los alimentos.
En este caso, las tortillas fueron elaboradas con mezcla en polvo de huevo y fritas con la mínima cantidad de aceite, garantizando así un platillo más saludable, sin perder sabor ni textura. Una técnica que promueve una cocina escolar más saludable y eficiente.
El docente Luis Escobedo Camilo, del segundo grado D, resaltó las mejoras en el servicio alimentario. “Se nota el cambio. Los niños disfrutan más sus desayunos y se observa un mayor orden en la cocina”, comentó.
Es importante mencionar que, uno de los avances más destacados es la incorporación de un refrigerador en la cocina escolar, adquirido gracias al aporte económico de los padres de familia, el cual permite conservar de manera segura las verduras y carnes frescas.
En la I.E. San Ramón, el día empieza mucho antes del timbre, con esfuerzo, compromiso y la convicción de que alimentar con amor es también una forma de educar.
Hoy, el menú estuvo conformado por un nutritivo arroz con guiso de lentejas, tortillas de espinaca y un bebible de avena con hojuelas de kiwicha. Durante la preparación, se desarrolló una sesión demostrativa, que no solo reforzó buenas prácticas de higiene, sino también técnicas claves para la correcta fritura de los alimentos.
En este caso, las tortillas fueron elaboradas con mezcla en polvo de huevo y fritas con la mínima cantidad de aceite, garantizando así un platillo más saludable, sin perder sabor ni textura. Una técnica que promueve una cocina escolar más saludable y eficiente.
El docente Luis Escobedo Camilo, del segundo grado D, resaltó las mejoras en el servicio alimentario. “Se nota el cambio. Los niños disfrutan más sus desayunos y se observa un mayor orden en la cocina”, comentó.
Es importante mencionar que, uno de los avances más destacados es la incorporación de un refrigerador en la cocina escolar, adquirido gracias al aporte económico de los padres de familia, el cual permite conservar de manera segura las verduras y carnes frescas.
En la I.E. San Ramón, el día empieza mucho antes del timbre, con esfuerzo, compromiso y la convicción de que alimentar con amor es también una forma de educar.