Programa de Alimentación Escolar supervisa servicio alimentario para garantizar las condiciones de su entrega en Tumbes

Nota de prensa
supervisión

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

14 de mayo de 2025 - 4:43 p. m.

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las condiciones adecuadas para la correcta entrega de los desayunos escolares, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúa con la supervisión del servicio alimentario en la región Tumbes.

Son 39 334 escolares de los niveles inicial y primaria, distribuidos en 367 instituciones educativas públicas de los 13 distritos de Tumbes, quienes reciben sus alimentos a través de las modalidades de productos y canastas. Este servicio alimentario promueve el desarrollo humano y mejora las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados en cada institución educativa usuaria, a través de los monitores de gestión local de la Unidad Territorial de Tumbes, han reportado que la comunidad educativa viene participando activamente en la preparación de desayunos variados y nutritivos, utilizando insumos regionales que fortalecen la pertinencia cultural.

El jefe de la Unidad Territorial de Tumbes, Claudio Ecca Canales, destacó que la combinación de alimentos que brinda el programa garantiza diariamente el aporte necesario de energía, proteínas y hierro, de acuerdo con la edad de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios.

Durante las visitas a estas escuelas ubicadas, tanto en zonas urbanas como rurales, se constató que el servicio alimentario cumple con estándares de eficiencia, calidad e inocuidad. Esta labor se realiza bajo la vigilancia de actores sociales como subprefectos y tenientes gobernadores, quienes fortalecen la transparencia y neutralidad en el uso de recursos públicos, contribuyendo así a una mejor gestión del programa.

Desde el Programa de Alimentación Escolar del Midis se reafirma el compromiso como equipo de trabajo para contribuir a mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de las niñas y niños usuarios.