Apurímac: Programa de Alimentación Escolar supervisa cocina y almacén de la I.E. n.° 14 Niño Jesús de Praga en Chalhuanca

Nota de prensa
Equipo técnico de la Unidad Territorial de Apurímac sostuvo, además, una reunión con la Unidad de Gestión Educativa Local de Aymaraes.
supervisión
reunión UGEL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de mayo de 2025 - 6:02 p. m.

El Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó las condiciones de la cocina y almacén de la institución educativa inicial n.° 14 Niño Jesús de Praga en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, a fin de verificar una adecuada y oportuna prestación del servicio alimentario de 66 estudiantes.

Además de la verificación, el equipo técnico de la Unidad Territorial de Apurímac brindó asistencia técnica a los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y manipuladores de los alimentos, para la correcta recepción, almacenamiento y preparación de los productos.

Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial de Apurímac, Dennis Quicaña Tairo, señaló que estas acciones se realizan de manera periódica en las escuelas para monitorear la correcta prestación del servicio alimentario, conforme las normativas vigentes y con la participación activa del Comité de Alimentación Escolar; enfocado, además, en la diversidad cultural y gastronómica de la región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

De otro lado, el funcionario se reunió con especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Aymaraes, con la finalidad de abordar temas cruciales para garantizar la calidad y sostenibilidad del servicio alimentario escolar en toda la provincia del ámbito de atención de la Unidad Territorial Apurímac.

Durante la jornada de trabajo, el equipo técnico brindó información detallada acerca de la continuidad del servicio alimentario, requisitos técnicos normativos que deben cumplir los productos destinados para el programa, normas sanitarias para la producción, almacenamiento y transporte de los alimentos; así como sobre las normas de supervisión de la calidad e inocuidad en los establecimientos de los proveedores, entre otros.

El encuentro permitió a los presentes reafirmar el compromiso con la mejora continua del programa y se recogieron propuestas orientadas a optimizar su funcionamiento. Se enfatizó que la alimentación escolar no solo es un derecho, sino también un pilar fundamental para mejorar las condiciones de estudio de niñas, niños y adolescentes, en edad escolar.