Cajamarca: Programa de alimentación escolar realiza sesión demostrativa a autoridades y padres de familia de Santiago de Chanta Alta
Nota de prensaEspacios de diálogo fortalecen el vínculo con la comunidad educativa a través de acciones transparentes y participativas.

8 de mayo de 2025 - 4:46 p. m.
Con el objetivo de reafirmar el compromiso del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con la salud y bienestar de los estudiantes, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 1, se realizó una sesión demostrativa con la preparación de alimentos que forman parte del servicio alimentario que se brinda en la I.E. n.º 82151 del centro poblado Santiago de Chanta Alta, en el distrito La Encañada, en Cajamarca.
Durante la sesión, se prepararon y sirvieron platos que se entregan en el desayuno, como hojuelas de avena con kiwicha, acompañadas de leche y galletas integrales; y en el almuerzo, arroz con lentejas y tortilla con espinacas. La preparación de los alimentos estuvo a cargo de las monitoras de gestión local del programa, cuyo trabajo diario es fundamental para el adecuado funcionamiento del servicio alimentario.
En la reunión se abordaron, además, inquietudes de los padres sobre el servicio alimentario, lo que permitió aclarar dudas que afecten la convivencia escolar, garantizando la continuidad del servicio. Asimismo, sobre posibles afectaciones a la salud debido a los productos del programa, el equipo técnico dejó en claro que tales casos están siendo investigados.
Entre los acuerdos alcanzados, se planteó la necesidad de mejorar la calidad del arroz fortificado y se ratificó la voluntad de continuar brindando el servicio alimentario escolar de manera ininterrumpida, reforzando el compromiso de todas las partes con la buena nutrición de los escolares.
Estos espacios permiten demostrar que, a través del trabajo articulado entre autoridades, padres de familia, comunidad educativa y el equipo técnico del programa social del Midis, es posible garantizar un servicio alimentario confiable, saludable y sostenible para nuestras estudiantes.
Cabe destacar que, desde el inicio de clases se viene brindando de manera continua los desayunos y almuerzos escolares sin interrupciones, contando con el acompañamiento del establecimiento de salud de la zona para evitar incidencias. Los padres de familia contribuyen con la compra de productos frescos, demostrando su compromiso con el bienestar de sus hijos.
La jornada contó con la participación activa del equipo técnico de la Unidad Territorial Cajamarca 1, así como de representantes de la comunidad como el alcalde del centro poblado Santiago de Chanta Alta, Felipe Vargas Ortiz; el prefecto regional, Silver Pérez Alarcón; el subprefecto distrital, Wilson Dávila Rengifo; el presidente de la APAFA, Amadeo Mejía Lara y la presidenta del Comité de Alimentación Escolar, Maribel Aranda Tarrillo.
Durante la sesión, se prepararon y sirvieron platos que se entregan en el desayuno, como hojuelas de avena con kiwicha, acompañadas de leche y galletas integrales; y en el almuerzo, arroz con lentejas y tortilla con espinacas. La preparación de los alimentos estuvo a cargo de las monitoras de gestión local del programa, cuyo trabajo diario es fundamental para el adecuado funcionamiento del servicio alimentario.
En la reunión se abordaron, además, inquietudes de los padres sobre el servicio alimentario, lo que permitió aclarar dudas que afecten la convivencia escolar, garantizando la continuidad del servicio. Asimismo, sobre posibles afectaciones a la salud debido a los productos del programa, el equipo técnico dejó en claro que tales casos están siendo investigados.
Entre los acuerdos alcanzados, se planteó la necesidad de mejorar la calidad del arroz fortificado y se ratificó la voluntad de continuar brindando el servicio alimentario escolar de manera ininterrumpida, reforzando el compromiso de todas las partes con la buena nutrición de los escolares.
Estos espacios permiten demostrar que, a través del trabajo articulado entre autoridades, padres de familia, comunidad educativa y el equipo técnico del programa social del Midis, es posible garantizar un servicio alimentario confiable, saludable y sostenible para nuestras estudiantes.
Cabe destacar que, desde el inicio de clases se viene brindando de manera continua los desayunos y almuerzos escolares sin interrupciones, contando con el acompañamiento del establecimiento de salud de la zona para evitar incidencias. Los padres de familia contribuyen con la compra de productos frescos, demostrando su compromiso con el bienestar de sus hijos.
La jornada contó con la participación activa del equipo técnico de la Unidad Territorial Cajamarca 1, así como de representantes de la comunidad como el alcalde del centro poblado Santiago de Chanta Alta, Felipe Vargas Ortiz; el prefecto regional, Silver Pérez Alarcón; el subprefecto distrital, Wilson Dávila Rengifo; el presidente de la APAFA, Amadeo Mejía Lara y la presidenta del Comité de Alimentación Escolar, Maribel Aranda Tarrillo.