Huancavelica: escuelas complementan desayunos y almuerzos del Programa Nacional de Alimentación Escolar con alimentos frescos

Nota de prensa
Huertos escolares permiten la cosecha de variedad de hortalizas como cebollas, lechugas, habas, acelga, entre otras, de gran valor nutritivo.
Servicio alimentario escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

6 de mayo de 2025 - 8:22 p. m.

Con la finalidad de complementar el servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), instituciones educativas del distrito de Acoria en Huancavelica, impulsan la implementación de huertos escolares que producen alimentos frescos como lechugas, rabanitos, cebollita china, betarraga, entre otros alimentos.

En esa línea, a más de 3900 metros sobre el nivel del mar, la institución educativa n.° 288 de inicial, ubicada en la comunidad de Ayaccocha, distrito de Acoria, provincia de Huancavelica, que alberga en sus aulas a 20 niños de 3 a 5 años de edad, todos los días desde muy tempranas horas, integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), realizan la preparación de desayunos y almuerzos con los alimentos de su huerto escolar.

Vegetales como lechugas, acelga, rabanitos, perejil, cebolla, cebollita china, betarraga, entre otros, destacan en su huerto escolar y son cosechados, paulatinamente, para complementar la saludable y nutritiva alimentación de los estudiantes.

Gracias al esfuerzo de profesores, padres y apoderados de los escolares, estos reciben los alimentos del programa. Así, los huertos, luego de las vacaciones, volvieron a producir alimentos frescos y variados, de gran valor para el complemento alimentario.

Al respecto, la directora Delia Ramos Alvites, considera que el huerto escolar es un proyecto educativo integral que promueve el aprendizaje, el uso de abonos orgánicos, impulsando la conciencia ambiental, en cada familia. Estos días han cosechado zanahorias, cebollas, culantro, lechugas, para la preparación de un rico tallarín con pollo y su bebible de harina de trigo en el desayuno y un suculento arroz con pollo con su ensalada de lechuga.

Los integrantes del CAE, observan con satisfacción como las niñas y niños terminan todo su alimento, que con mucho cariño prepararon.

La jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, Alida Ortega Mestas, destacó el compromiso de la I.E. n.° 288 por fortalecer la alimentación de los usuarios del programa del Midis.

La Unidad Territorial Huancavelica atiende, bajo la modalidad de productos, con desayunos, y desayunos más almuerzos, a 73 971 niñas y niños de 2640 escuelas públicas de los niveles inicial y primaria; así como de secundaria con jornada escolar completa (JEC) y bajo la modalidad de formas de atención diversificada (FAD), ubicadas en las siete provincias de la región, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica y Huaytará.