Programa de alimentación escolar supervisó servicio alimentario en la I.E.P.S Santiago Antúnez de Mayolo en Amazonas
Nota de prensaParticipó la representante del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana en la región.

29 de abril de 2025 - 8:16 p. m.
En Amazonas, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una labor conjunta con el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CTVC) de la región, supervisó la I.E.P.S. “Santiago Antúnez de Mayolo”, ubicada en el distrito y provincia de Chachapoyas, con el objetivo de verificar las condiciones en las que se brinda el servicio alimentario.
En la inspección, participaron el jefe de la Unidad Territorial de Amazonas, Berenis Palmer Vásquez y la responsable regional del CTVC, Nancy Mercedes Oclocho Minchan, quienes constataron la disposición del programa del no consumo y no distribución a los padres de familia, de ningún tipo de conservas de pescado, pollo y pavita, como medida preventiva para garantizar la salud de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, el programa informó que se realiza de manera constante y permanente acciones de fiscalización y vigilancia, con la finalidad de prevenir acciones que pongan en riesgo la salud de los usuarios. También se dio a conocer la continuidad del servicio alimentario hasta el último día de clases escolares.
Cabe mencionar que los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), conjuntamente con los padres de familia, participan activamente en la gestión del servicio alimentario.
Finalmente, el programa recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas o reportar cualquier alerta sobre el servicio.
En la inspección, participaron el jefe de la Unidad Territorial de Amazonas, Berenis Palmer Vásquez y la responsable regional del CTVC, Nancy Mercedes Oclocho Minchan, quienes constataron la disposición del programa del no consumo y no distribución a los padres de familia, de ningún tipo de conservas de pescado, pollo y pavita, como medida preventiva para garantizar la salud de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, el programa informó que se realiza de manera constante y permanente acciones de fiscalización y vigilancia, con la finalidad de prevenir acciones que pongan en riesgo la salud de los usuarios. También se dio a conocer la continuidad del servicio alimentario hasta el último día de clases escolares.
Cabe mencionar que los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), conjuntamente con los padres de familia, participan activamente en la gestión del servicio alimentario.
Finalmente, el programa recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas o reportar cualquier alerta sobre el servicio.