Programa Nacional de Alimentación Escolar realiza webinario para promover la alimentación segura en escolares

Nota de prensa
Padres recibieron información para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y el manejo de alergias alimentarias.
Servicio alimentario escolar
Servicio alimentario escolar
Servicio alimentario escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

28 de abril de 2025 - 5:04 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó hoy lunes 28 de abril, un webinario, a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar a padres de familia y a la comunidad educativa acerca de la importancia crucial de la alimentación segura en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y el manejo de alergias alimentarias en niños y adolescentes en edad escolar.

El evento virtual “Comer seguro para prevenir enfermedades en los niños y adolescentes en edad escolar” contó con la participación activa de cientos de asistentes conectados a través de la plataforma facebook. Este webinario es una muestra del esfuerzo continuo del programa por fortalecer las capacidades de los actores clave y asegurar que, en esta etapa, la alimentación que reciben los estudiantes siga siendo nutritiva, segura y de alta calidad.

Durante la inauguración de la jornada, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Nadya Villavicencio Callo, destacó la participación de los padres de familia en el webinario e informó que este será un nuevo espacio de comunicación. Asimismo, recordó que está a disposición de los padres de familia y comunidad educativa, la línea gratuita 0 800 20 600 para cualquier consulta o duda.

Explicó que el compromiso del programa no solo es con la entrega de alimentos saludables, sino también que se puedan consumir de manera segura a fin de prevenir cualquier enfermedad. Además, aseguró la continuidad del servicio alimentario escolar hasta el último día del año lectivo.

Durante el webinario, participó el doctor Juan Daniel Aspilcueta Gho, especialista del Ministerio de Salud (MINSA), quien proporcionó información esencial sobre las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), sus mecanismos de transmisión y las prácticas claves para prevenirlas tanto en el entorno escolar como en el hogar.

Explicó que, para prevenir las ETA, se recomienda cumplir con las cinco claves para tener alimentos seguros y evitar enfermedades: limpiar y mantener la higiene, es decirse lavarse las manos con agua segura y jabón antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño; usar agua y alimentos seguros; y cocinar completamente los alimentos, pues una cocción correcta elimina los microorganismos peligrosos. Asimismo, señaló que se debe separar y evitar la contaminación cruzada, pues los alimentos crudos pueden contener microorganismos peligrosos que pueden contaminar los alimentos cocidos; y por último se recomienda enfriar, refrigerar y mantener temperaturas seguras.

Diferencias entre alergia y tolerancia alimentaria
El especialista, además, ofreció una guía detallada sobre la identificación de las alergias alimentarias más comunes, las estrategias para evitar la exposición a los alérgenos y la importancia de la preparación y respuesta ante posibles reacciones. Explicó que las alergias alimentarias ocurren cuando el sistema inmunitario, que normalmente lucha contra las infecciones, interpreta que determinado alimento es un invasor, lo que lleva una reacción alérgica.

Precisó que la alergia alimentaria se trata de una reacción anormal del sistema inmunológico ante ciertos alimentos y es diferente a la intolerancia alimentaria, que no afecta al sistema inmunitario y puede ocurrir porque una persona no es capaz de digerir una sustancia, como la lactosa (azúcar natural de la leche), gluten componente del trigo, entre otros.

Por último, el especialista recomendó siempre revisar los empaques de los alimentos, la fecha de caducidad. Otro aspecto importante es no manipular los celulares durante la preparación de los alimentos, ya que son una importante vía de transmisión de enfermedades y contaminación.